english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27957 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorColacce, Maira-
dc.contributor.authorCórdoba, Julia-
dc.contributor.authorMarroig, Alejandra-
dc.contributor.authorSánchez, Guillermo-
dc.date.accessioned2021-05-28T18:53:55Z-
dc.date.available2021-05-28T18:53:55Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCOLACCE, Maira, CÓRDOBA, Julia, MARROIG, Alejandra y otros. Medición de la dependencia en Uruguay. Contexto y estimación de la prevalencia. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2021. Serie Documentos de Trabajo;02/21es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27957-
dc.description.abstractLa discusión acerca del cuidado de las personas dependientes ha ganado espacio en los últimos años, tanto a nivel nacional, regional e internacional como a nivel de la academia y de las políticas públicas. Sin embargo, aún no se ha avanzado lo suficiente en mejorar la disponibilidad de información clara y precisa sobre la prevalencia de la dependencia en la población, especialmente entre las personas mayores y con discapacidad. Este estudio busca estimar cuál es la prevalencia de la dependencia en personas mayores o en situación de discapacidad en Uruguay y ubicar estos resultados en relación con la prevalencia de la dependencia en otros países en desarrollo y desarrollados. Utilizando los datos de las dos olas de la Encuesta Longitudinal de Protección Social (2013 y 2015), se encuentra que la prevalencia oscila entre el 5 y 17% de las personas de 60 años y más, según el indicador que se utilice. Todos los indicadores muestran que la dependencia aumenta con la edad y que se torna especialmente prevalente entre las personas de 85 años y más. La prevalencia ente las personas menores de 60 años en 2015 es claramente menor que la observada para las personas mayores, ubicándose por debajo del 6% en todos los casos. Los resultados presentados en este documento sugieren que la prevalencia de la dependencia estimada en la segunda ronda de la ELPS resulta similar a la estimada para otros países, mientras que la prevalencia observada en la primera ola resulta excepcionalmente baja.es
dc.description.abstractThe interest in the care of dependent people has gained space in recent years at the national, regional and international levels. It has also gained space in the academic and public policy arenas. However, not enough progress has yet been made in improving the availability of clear and precise information on the prevalence of dependency in the population, especially among the elderly and people with disabilities.This study seeks to estimate the prevalence of dependency in elderly or disabled people in Uruguay and to relate these results to the prevalence of dependency in other developing and developed countries. Using the data from the two waves of the Longitudinal Survey of Social Protection (2013 and 2015), the prevalence of dependency ranges between 5 and 17% of people aged 60 years and over, depending on the indicator used. All the indicators show that dependency increases with age and that it becomes especially prevalent among people aged 85 and over. The prevalence among people under 60 years of age in 2015 is clearly lower than that observed for older people, being below 6% in all cases. The results presented in this document suggest that the prevalence of dependence estimated in the second round of LSPS is similar to that estimated for other countries, while the prevalence observed in the first wave is exceptionally low.es
dc.format.extent52 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;02/21-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDependenciaes
dc.subjectELPSes
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectDependencyes
dc.subjectAginges
dc.subjectLSPSes
dc.subject.otherPROTECCION SOCIALes
dc.titleMedición de la dependencia en Uruguay. Contexto y estimación de la prevalenciaes
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionColacce Maira, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionCórdoba Julia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Programa de Discapacidad y Calidad de Vida-
dc.contributor.filiacionMarroig Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística.-
dc.contributor.filiacionSánchez Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
dt-02-21-1.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons