Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27838
Cómo citar
| Título: | Los cambios recientes del sistema político y de partidos y su contexto socioeconómico |
| Autor: | Sierra, Gerónimo de |
| Tipo: | Artículo |
| Palabras clave: | Elecciones, Sistema de partidos, Cambios políticos, Crisis social, Coalición gubernamental |
| Descriptores: | PARTIDOS POLITICOS |
| Fecha de publicación: | 2001 |
| Resumen: | Este artículo describe y analiza las significativas novedades que introdujo en el sistema de partidos y relaciones políticas del Uruguay el resultado de las elecciones nacionales a dos vueltas de octubre y noviembre de 1999. En particular el fin del bipartidismo tradicional; la constitución como partido claramente mayoritario a nivel nacional, y de algunos departamentos del FA/EP; la cuasi necesidad de gobiernos de coalición; los nuevos dilemas del pluralismo efectivo de los partidos; la novedad de que el candidato del partido mayoritario no ocupe la presidencia del país. Al mismo tiempo presenta resumidamente las transformaciones externas y crisis socioeconómicas locales, fenómenos que enmarcan dicho proceso; así como su posible incidencia junto a los cambios de las reglas electorales en los resultados electorales. |
| Editorial: | Udelar. FCS-DS |
| EN: | Revista de Ciencias Sociales, n. 19, pp. 107-118 |
| Citación: | Sierra, G. "Los cambios recientes del sistema político y de partidos y su contexto socioeconómico". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 2001, n. 19, pp. 107-118 |
| ISSN: | 0797-5538 |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| RCS_Sierra_2001n19.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons