english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27816 Cómo citar
Título: Dietas parcialemente mezcladas en la alimentación de corderos: efecto sobre la composición y el valor nutritivo de la carne
Autor: Fariña Chiappara, María Victoria
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Tutor: Pérez Ruchel, Analía
Cajarville, Cecilia
Repetto, José Luis
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: CORDEROS, VALOR NUTRITIVO, VALOR NUTRICIONAL, CORRIEDALE, ILE FRANCE
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de diferentes dietas parcialmente mezcladas (RPM), variando la fuente energética de las mismas (amilácea vs fibrosa), y de esa forma evaluar el impacto de la inclusión de forraje en la alimentación de corderos en crecimiento, sobre algunas características macroscópicas de la canal y la composición química de la misma, en comparación con una dieta control: Ración Totalmente Mezclada (RTM). Se utilizaron 36 corderos de 4-6 meses de edad, machos castrados, cruza Corriedale x Île de France y con un peso vivo (PV) inicial de 29,5 ± 2,1 kg que fueron alojados en 18 corrales (2 corderos / corral y 6 corrales / tratamiento). Los tratamientos evaluados fueron 3: pastura + RTM fibrosa = ración parcialmente mezclada fibrosa (RPMf); pastura + RTM amilácea = ración parcialmente mezclada amilácea (RPMa), en ambos casos, la RTM fue ofrecida a un nivel de 75% del consumo potencial y los corderos tuvieron acceso a una pastura (alfalfa), mediante pastoreo directo en parcelas de a 2 corderos, durante 8 horas al día. El tercer tratamiento consistió en el acceso a una RTM, compuesta por una mezcla de ambas fuentes energéticas (amilácea y fibrosa) en proporción 1:1, ad libitum (Control). Los animales sometidos a este tratamiento permanecieron todo el día en los corrales. Los parámetros evaluados fueron, en planta de faena: PV de los corderos pre-sacrificio, peso de la canal en caliente, peso de la canal en frío, pH, espesor de tejidos subcutáneo en el punto (GR), y se tomaron medidas morfométricas de la canal. En el laboratorio se hicieron mediciones en muestras del músculo Longissimus dorsi: color, terneza o fuerza de corte, grasa intramuscular (GI), perfil lipídico y de minerales. Los datos fueron analizados utilizando SAS University Edition de SAS®Studio, aplicando el Proc0 Mixed para las variables que presentaron distribución normal y Proc Glimmix para las variables que no presentaron distribución normal. Además, las medias fueron comparadas por contrastes ortogonales evaluando el efecto de uso o no de pastura y del tipo de RPM (fuente energética). No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los parámetros evaluados en planta de faena, y para las mediciones tomadas en laboratorio, se encontró que el parámetro L*(valor de luminosidad de la carne) tendió a ser mayor para la dieta Control en relación a las dietas mixtas (p=0,071), por lo que la carne de los corderos alimentados solo con RTM tendió a ser más clara. El contenido de GI tendió a ser superior para la dieta mixta RPMf en comparación a la dieta mixta RPMa (p=0,052). El perfil de ácidos grasos (AG) de la carne no presentó ninguna diferencia entre tratamientos, para ninguno de los AG evaluados ni para las relaciones entre ellos que estudiamos. Finalmente, entre los distintos minerales que evaluamos, encontramos que la carne de los animales alimentados con dietas mixtas (RPM) presentaron una mayor concentración de potasio (K), en relación con la dieta control (p=0,005), y la dieta mixta RPMa presentó mayor concentración de K que la dieta mixta RPMf (p=0,007). Por lo tanto, podemos decir que, para este experimento, realizado con corderos en crecimiento (engorde), el agregado de una pastura (alfalfa) en una dieta de confinamiento (RTM) o el tipo de ración parcialmente mezclada (RPM amilácea o fibrosa), no repercutieron en gran medida en las características macroscópicas ni en la calidad nutricional de la carne de los mismos. Con la inclusión de pastura en una RTM se lograron resultados similares que con las dietas tradicionales de corral (Control).
Editorial: Udelar. FV
Citación: Fariña Chiappara, M. Dietas parcialemente mezcladas en la alimentación de corderos: efecto sobre la composición y el valor nutritivo de la carne [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2020.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Fariña, Victoria.pdf501,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons