Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2778
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cardozo, Mauricio | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:56:43Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:56:43Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | CARDOZO, M. "Pancreatitis canina y felina". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2778 | - |
dc.description | Tribunal: Álvaro Hernández, Claudia Della Cella, Pedro Martino. | es |
dc.description.abstract | Se realiza una revisión y actualización bibliográfica de pancreatitis canina y felina. Los caninos son la especie doméstica más afectada. Los felinos también experimentan pancreatitis, pero el diagnóstico es mucho menos común. La clasificación, se basa en el sistema que se usa actualmente en los seres humanos, clasificándola en aguda y crónica. Poco se conoce sobre los factores etiológicos de la pancreatitis en perros y gatos, muchos de los casos son considerados idopáticos porque no puede ser determinado un factor inicial subyacente, sin embargo existen muchos factores de riesgo tales como fármacos, parásitos, obstrucción de ductos pancreáticos, manipulación quirúrgica, traumatismos abdominales, entre otros. Los mecanismos fisiopatológicos desencadenantes de la enfermedad se basan en la información derivada de estudios experimentales; lamentablemente las lesiones pancreáticas producidas en estos modelos varían bastante y muchas difieren de la patología hallada en los casos naturales. La pancreatitis no presenta signos patognomónicos. Los signos clínicos son variables y similares a otros cuadros caracterizados por abdomen agudo, considerando obligatorio una anamnesis detallada y examen físico completo si se sospecha la presencia de la enfermedad. Muchas veces, la pancreatitis puede crear tantas complicaciones que a veces se reconoce primero un problema secundario. | es |
dc.description.abstract | Se dedicó especial atención a la revisión bibliográfica al diagnóstico, por la dificultad en llegar a un resultado definitivo y las diferentes herramientas de laboratorio (TLI, PLI, Ecografía, Radiografía, Histopatología, Enzimas pancreáticas, etcétera) para alcanzarlo. Por último, el tratamiento, ya que cada paciente tiene que realizar un tratamiento individualizado, dependiendo de la severidad y grado de la lesión provocada por la enfermedad. Dicho tratamiento consiste en reducir la síntesis de las enzimas pancreáticas, si es posible, eliminar la causa desencadenante, manejo nutricional, mantenimiento del volumen de líquido intravascular y perfusión pancreática. Un manejo cuidadoso puede hacer una verdadera diferencia en las tasas de mortalidad en casos agudos, brindando una buena calidad de vida a dichos pacientes. | es |
dc.format.extent | 54 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | PERROS | es |
dc.subject | GATOS | es |
dc.subject | ENFERMEDADES DEL PANCREAS | es |
dc.subject | PEQUEÑOS ANIMALES | es |
dc.title | Pancreatitis canina y felina | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias - Medicina Veterinaria - Modalidad Revisión Monográfica | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29815.pdf | 401,8 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License