Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27692
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Berbejillo, Federico | - |
dc.contributor.author | Couriel, Jack | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-13T14:17:36Z | - |
dc.date.available | 2021-05-13T14:17:36Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | Couriel, J. De cercanías a lejanías : fragmentación sociourbana del gran Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2008 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27692 | - |
dc.description.abstract | Luego de una definición sociourbana del Gran Montevideo se coloca en debate el tema de la fragmentación sociourbana como problema tanto a nivel local como global. Luego se comienza a fundamentar el objeto de estudio en clave de el modelo económico como contexto de las transformaciones socio-territoriales: dinamismo y declinación poblacional en el Gran Montevideo; dinámicas demográficas entre 1985 y 1996 y proceso de metropolización reciente. Del estudio referido, del conocimiento perceptivo del territorio y de la revisión bibliográfica realizada, se desarrollan cinco aparentes paradojas: dos se consideran sistémicas y las otras tres particulares. En cuanto a las sistémicas se identifican dos dimensiones sustantivas del proceso histórico de fragmentación sociorbano. 1. Aunque el PBI crece entre 1985 y 1996 y concomitantemente se reduce la pobreza ¿ por qué se agudiza la fragmentación sociourbana? 2. Aunque la extensión y densificación de perferias montevideanas y metropolitanas coadyuvan en el proceso de segmentación social y segregación urbano-residencial de población vulnerable: ¿por qué las políticas públicasde tierras y vivienda localizan sus programas en estas áreas? Finalmente a modo de conclusión se realiza un planteo prospectivo cuyas áreas centrales se resumen en: Monitoreos y evaluaciones de las políticas urbano-habitacionales, necesaria descentralización municipal para promover la integración social en el territorio. | es |
dc.format.extent | 114 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FADU | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SEGREGACIÓN RESIDENCIAL | es |
dc.subject.other | SEGREGACION URBANA | es |
dc.subject.other | DESIGUALDADES SOCIALES | es |
dc.subject.other | ECONOMÍA | es |
dc.title | De cercanías a lejanías : fragmentación sociourbana del gran Montevideo | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Couriel Jack, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TMOT_COURIEL_2008.pdf | 9,41 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License