Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27681
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Damián, Juan Pablo | - |
dc.contributor.advisor | Benech, Juan Claudio | - |
dc.contributor.author | Cuña, Maira da | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-13T10:50:05Z | - |
dc.date.available | 2021-05-13T10:50:05Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Cuña, M. Tratamiento con resveratrol en ratones diabéticos tipo I : parámetros fisiológicos y comportamentales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27681 | - |
dc.description.abstract | A nivel mundial, la diabetes mellitus es una enfermedad cada vez más prevalente. Tanto las personas como los animales con diabetes no controlada presentan trastornos neuroendocrinos y comportamentales que afectan negativamente su bienestar. Dentro de los tratamientos naturales, el resveratrol ha tomado una creciente importancia en los últimos años. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis fue evaluar si el tratamiento con resveratrol afecta algunos parámetros fisiológicos, modifica la sobrevida e influye en el comportamiento de ratones con diabetes tipo I inducidos por estreptozotocina (stz). Se formaron dos grupos de ratones CD1 machos con diabetes confirmada (glicemia >250mg/dl): sin tratamiento (GD, n=12) y tratados con RSV intraperitoneal (GDR, n=12). Se evaluó el peso corporal, la glicemia y la sobrevida de todos los individuos durante 4 semanas, se testeó su comportamiento mediante el Open Field Test (OFT) y Elevated Plus Maze (EPM). No se encontraron efectos significativos del tratamiento con RSV ni en el peso corporal ni en la glicemia. Se registró una mayor sobrevida en el GDR que en GD. En la 2da semana de tratamiento con RSV se observó una mayor frecuencia de grooming (P<0,05) y una menor frecuencia de defecación y de rearing (P<0,05) en el OFT en el GDR en comparación con el GD. En el EPM se encontró una mayor frecuencia de grooming (P<0,05) y un mayor porcentaje de entradas a los brazos abiertos (P<0,05) en el GDR que en el GD. Sin embargo, a largo plazo (4ta semana de tratamiento), el único efecto que se mantuvo fue una mayor frecuencia de grooming (P<0,05) en el GDR que en el GD durante el EPM. En conclusión, el tratamiento con RSV mostró efectos ansiolíticos en ratones diabéticos inducidos por stz en una ventana de tiempo corta (2 semanas) en el OFT y el EPM. Por lo tanto, se sugiere que el tratamiento con RSV podría ser beneficioso en la adaptación de los animales diabéticos a las situaciones de estrés y ansiedad, así como en mejorar la sobrevida y por tanto tener efectos positivos sobre el bienestar. | es |
dc.format.extent | 28 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | RATONES | es |
dc.subject.other | DIABETES | es |
dc.title | Tratamiento con resveratrol en ratones diabéticos tipo I : parámetros fisiológicos y comportamentales | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cuña Maira da, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34267.pdf | 479,96 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License