english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27513 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFriss de Kereki, Cristina-
dc.contributor.advisorGalli, Cristina-
dc.contributor.authorAzambuja, Federico-
dc.contributor.authorEguez, Rodrigo Rodrigo-
dc.coverage.spatialUruguay, Rochaes
dc.date.accessioned2021-05-07T12:28:32Z-
dc.date.available2021-05-07T12:28:32Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAzambuja, F y Eguez, R. Detección de microplásticos en almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) en la costa rochense [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27513-
dc.description.abstractEs ampliamente conocida la infiltración de desechos plásticos en los ecosistemas marinos provocando perjuicios a la fauna y flora. Los microplásticos, partículas entre 0.0001 a 5 mm, son un problema ambiental emergente en investigación. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de microplásticos en almejas amarillas (Amarilladesma mactroides ) destinadas al consumo humano (depuradas) y no depuradas, de la costa rochense. Se determinó y cuantificó según su forma el tipo de microplástico: esferas, fibras y fragmentos; y se evidenció si el mecanismo de depuración habitualmente usado incidió en la presencia o no de microplásticos. Se utilizó este recurso hidrobiológico por dos motivos fundamentales: en primer término, por su forma de alimentación mediante la filtración de grandes volúmenes de agua, convirtiéndolo en un excelente marcador del grado de polución del ecosistema que le rodea. Por otro lado, las almejas se consumen en su totalidad, por lo que pueden ser vehículo de plásticos para el ser humano. Si bien la zona de extracción de este producto es en las playa s más al este del Uruguay, alejado de las grandes urbes, su depuración posterior es precaria, con el único fin de que expulsen la arena. Para el presente estudio, se formaron dos grupos de 25 muestras cada uno de almejas depuradas y sin depurar respectiva mente, adquiridas en el mercado local de La Coronilla. El análisis de las almejas para la búsqueda de microplásticos se llevó a cabo mediante el método modificado de Mathalon & Hill (2014). La totalidad de las muestras de almejas analizadas (100%) presentaron al menos un fragmento, 41 muestras de 50 presentaron al menos una fibra (82%), mientras que tan sólo 4 presentaron al menos un microplástico con forma de esfera (8%). Se realizó una clasificación según la morfología de los microplásticos observados en los dos grupos estudiados, en almejas sin depurar: fragmentos 1192, fibras 154, esferas 3; y en las depuradas: fragmentos 986, fibras 140, esferas 4. No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre almejas depuradas y sin depurar en cuanto a l a cantidad de microplásticos observados, a diferencia de otros estudios similares realizados en la región en los cuales se investigó con almejas sometidas una depuración más exhaustiva. Se sugiere realizar estudios a nivel local en relación a procesos de depuración más estrictos y su influencia en la cantidad de microplásticos en almejas.es
dc.format.extent30 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rightsAn error occurred on the license name.*
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subject.otherALMEJASes
dc.subject.otherBIVALVOSes
dc.subject.otherMOLUSCOSes
dc.subject.otherMICROPLASTICOSes
dc.subject.otherCONTAMINANTESes
dc.subject.otherCONTAMINACION AMBIENTALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherPLASTICOSes
dc.titleDetección de microplásticos en almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) en la costa rochensees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAzambuja Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionEguez Rodrigo Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria Rodrigo Rodrigo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34337.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons