english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27458 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSierra, Gerónimo de-
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.date.accessioned2021-05-05T12:21:56Z-
dc.date.available2021-05-05T12:21:56Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.citationSierra, G. "Los pequeños países de América Latina en la hora neoliberal". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 1993, n. 9, pp. 16-28.es
dc.identifier.issn0797-5538-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27458-
dc.description.abstractLa mayoría de los estudios sobre los efectos económicos, sociales y políticos de la aplicación en los años ochenta de políticas de estabilización, ajuste estructural y privatizaciones, suelen ignorar la problemática específica que enfrentan los países pequeños y de menor peso económico y geopolítico. Esta tendencia contrasta con el hecho de ellos son justamente los que tienen no solo menos recursos y "grados de libertad" para enfrentar el profundo proceso de reestructuración en curso. sino que en general sufren con mayor intensidad los efectos negativos de dichas políticas. El trabajo comienza pasando revista a diversos enfoques existentes sobre los problemas específicos de los "pequeños países" -en general y en América Latina formulando una serie de hipótesis para su análisis, en particular en períodos de intensa redefinición de su inserción internacional. Luego evalúa el desempeño macroeconómico en los años 80' de siete pequeños países de América Latina -de diversa configuración social, política y económica- mostrando como los efectos de la crisis y de las políticas aplicadas para enfrentarla tuvieron en ellos efectos más graves que en el resto de la región. Concluye mostrando la necesidad de analizar el efecto diferenciador sobre las modalidades de aplicación de las políticas de ajuste y sus efectos sobre la sociedad y el Estado, de las características estructurales propias de cada país, así como de la voluntad y capacidad de actuar de los actores públicos y privados. Incluye bibliografía e información estadística de carácter social y económico, así como cuadros cualitativos sobre aspectos políticos e institucionales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DSes
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, n. 9, pp. 16-28es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICAS ESTATALESes
dc.subject.otherNEOLIBERALISMOes
dc.titleLos pequeños países de América Latina en la hora neoliberales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSierra Gerónimo de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RCS_DeSierra_1993n9.pdf922,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons