english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27453 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGascue Quiñones, Alvaro-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-05-04T19:10:40Z-
dc.date.available2021-05-04T19:10:40Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.citationGascue Quiñones, A. "Uruguay: ¿la generación del 68 al poder?". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 1993, n. 9, pp. 66-72.es
dc.identifier.issn0797-5538-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27453-
dc.description.abstractA lo Largo de Las primeras dos décadas del presente siglo una generación supo echar las bases de lo que habría de ser la experiencia más acabada en América Latina de un Estado Benefactor y una sociedad mesocrática. Hoy, ya agotado este proyecto histórico, ningún actor político en ejercicio de posiciones de poder ha podido revertir una permanente situación de crisis social en la que las distancias entre las clases es cada vez mayor, los indicadores de calidad de vida empeoran para La mayoría de los uruguayos, y la banca y la industria nacionales son absorbidas por las grandes corporaciones extranjeras. En este escenario la izquierda ha experimentado un sostenido y significativo avance electoral, avance que hace avisorar como verosímil la hipótesis de que esta acceda, por primera vez, al gobierno nacional. ¿Qué puede esperar la sociedad de un gobierno protagonizado por una generación formada en sus aulas escolares cuando el país aún era próspero, protagonista de las duras Luchas sociales del período 68-73 (y en parte, partícipe de Los movimientos guerrilleros del momento) columna vertebral de la resistencia a la dictadura militar, y oposición política a los gobiernos de las fracciones conservadoras de los partidos tradicionales en la actual fase de restauración democrática?¿Acaso un nuevo salto cualitativo equivalente al de la época fundacional batllista o una nueva y casi terminal frustración? La presente ponencia pretende dar cuenta de estas y otras posibles interrogantes.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DSes
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, n. 9, pp. 66-72es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOLITICAes
dc.titleUruguay: ¿la generación del 68 al poder?es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGascue Quiñones Alvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RCS_Gascue_1993n9.pdf304,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons