english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27451 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDib, Alicia-
dc.contributor.advisorCruz, Juan Carlos-
dc.contributor.authorAbraham Sommaruga, Samaia Florencia-
dc.contributor.authorFreitas Hernández, Ivana Paola de-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-05-04T19:10:14Z-
dc.date.available2021-05-04T19:10:14Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAbraham Sommaruga, S y Freitas Hernández, I. Estudio del manejo y gestión de residuos sanitarios en la sede central de Facultad de Veterinaria, Universidad de la República [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27451-
dc.description.abstractExistió la preocupación de abordar el tema como Tesis de Grado ya que se consideró que, en algunos espacios académicos de la sede central de Facultad de Veterinaria, Udelar, se hace un manejo incorrecto de los residuos sanitarios, sin tener en cuenta el impacto negativo que esas acciones pueden tener. El objetivo general fue determinar el grado de eficiencia y nivel de cumplimiento de las normas de gestión de residuos sanitarios (no comunes) en la sede central de Facultad de Veterinaria, Udelar. El objetivo específico fue relevar la situación actual referente a la disposición de los mencionados residuos en cada uno de los espacios académicos de nuestra Institución. Al mismo tiempo, este trabajo pretendió dejar constancia de la metodología referida al manejo y gestión de los residuos sanitarios que se llevó a cabo en nuestra Casa de Estudios. La información se recabó mediante entrevistas realizadas a los coordinadores o responsables de diversos espacios académicos. Se elaboró una planilla con preguntas de tipo cerrado, binarias (sí/no), o múltiple opción (entre 2 y 5 opciones) y de respuesta abierta desarrollada por los entrevistados. Al finalizar las entrevistas se tomaron fotografías de los recipientes utilizados para el descarte de residuos sanitarios, así como también de la zona en donde se encontraban ubicados. Simultáneamente, se hizo un relevamiento de la cartelería informativa presente en los diferentes espacios académicos y/o servicios de la Facultad sobre la gestión de residuos sanitarios. Los resultados obtenidos se registraron en Tablas, para posteriormente procesarlos mediante estadística descriptiva. A pesar de que muchos de los entrevistados admitieron tener conocimiento sobre el Decreto 586/009, se comprobó que en algunos casos dicho conocimiento era insuficiente, impidiendo un adecuado manejo de los residuos sanitarios de tipo infeccioso (sangre, secreciones, piezas anatómicas y patológicas, muestras para análisis, entre otros), material cortopunzante, productos zooterápicos, químicos y radiactivos, lo que implica un riesgo inminente para la salud pública y animal, así como también para el medio ambiente. El desarrollo de la formación académica y la vida profesional implica la generación de residuos sanitarios, por lo tanto, resulta indispensable conocer la forma correcta de descartarlos.es
dc.format.extent150 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFACULTADES DE VETERINARIAes
dc.subject.otherRESIDUOSes
dc.subject.otherENCUESTASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEstudio del manejo y gestión de residuos sanitarios en la sede central de Facultad de Veterinaria, Universidad de la Repúblicaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAbraham Sommaruga Samaia Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFreitas Hernández Ivana Paola de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34048.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons