Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27423
Cómo citar
Título: | Salud mental en el primer nivel de atencion: la formación del médico de Medicina Familiar y Comunitaria en salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud |
Autor: | Novoa Bárcena, Gabriela |
Tutor: | Larrobla, Cristina Bagnato, María José |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Atención primaria en salud, Primer nivel de atención, Salud mental, Formación, Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria |
Descriptores: | ATENCION PRIMARIA, SALUD MENTAL, MEDICOS, MEDICINA FAMILIAR, MEDICINA COMUNITARIA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Uruguay implementa el Sistema Nacional Integrado de Salud en 2007 enfatizando la Atención Primaria de Salud, fortaleciendo el primer nivel de atención e integrando la Salud Mental (SM). Se prioriza al médico de Medicina Familiar y Comunitaria (MFC) como referente de la salud integral de la población. Existen diferencias entre la demanda real y percibida por problemas de SM que indicaría dificultades de los médicos en la detección de estos padecimientos. Este trabajo describe la integración de la SM en el primer nivel a través de la formación en dicho componente de los médicos de MFC que trabajan en la Red de Atención Primaria de la Región Sur de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. El diseño es exploratorio, descriptivo transversal con una metodología cuanti-cualitativa. Se utilizó: 1) Cuestionario: relevó información sobre características generales de los médicos de MFC (formación, situación laboral, problemáticas en SM prevalentes en el PNA y tipo de abordajes; criterios de derivación, vínculo con los Equipos de Salud Mental, y necesidades formativas en SM); 2) entrevistas semiestructuradas a informantes calificados en gestión institucional y académicos. Resultados: Participaron 125 médicos de MFC y 10 informantes calificados. Uruguay avanzó en el cambio de modelo asistencial en el sector público, pero persisten dificultades para una respuesta integral considerando la complejidad y especificidad que requiere el componente de SM. La formación en SM es impartida en el grado, posgrado y educación continua, pero su calidad se evaluó como regular e insuficiente para la mayoría de los periodos de formación. Es necesario desarrollar habilidades y actitudes favorables durante la formación profesional para reducir el estigma y discriminación hacia la problemática en SM. Se destaca que las Universidades y autoridades sanitarias propicien el trabajo coordinado e interdisciplinario, que brinde a los integrantes de los Equipos de Salud herramientas que favorezcan el abordaje integral y mejore la calidad asistencial. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Novoa Bárcena, G. Salud mental en el primer nivel de atencion: la formación del médico de Medicina Familiar y Comunitaria en salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Novoa, Gabriela.pdf | Tesis digital | 2,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons