Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27348
Cómo citar
Título: | El habitus plancha: indicios de una dialéctica material y simbólica en jóvenes de la periferia montevideana |
Autor: | Silva, Danilo |
Tutor: | Paternain, Rafael |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CULTURA, DROGAS DE USO INDEBIDO, JUVENTUD, HABITO DE FUMAR |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | En los últimos tiempos cada vez más jóvenes montevideanos, que se encuentran fundamentalmente en la periferia de la ciudad exhiben una estética; forma de ser atribuible a la del fenómeno plancha surgido en 2002. Se trata de adolescentes y jóvenes que oscilan la mayoría de edad (18 años) y que generación tras generación parecen asimilar y reproducir un comportamiento, prácticas, códigos y significados a los que subyace un patrón con grandes coincidencia y constantes que con el paso de los años y sus características particulares lo consolidan como un fenómeno social especifico. Al igual que con el fenómeno plancha intuimos que se mantienen y reeditan otros fenómenos sociales que lo explican como la desigualdad y segregación social, una forma de ser, sentir y actuar con rasgos de identidad particular, pautas y patrones de consumo exacerbados, consumo problemático de drogas, etc. Con la intención de aportar una explicación que contemplara aspectos subjetivos y estructurales nos propusimos desentrañar y reonstruir desde el relato comparado de ésto jóvenes en la última década, aquellos elemento constantes y constitutivos que son las causas del fenómeno y que estructuran las prácticas en su interior. Para lo cual desde la perspectiva teórica que nos brinda el concepto de habitus de Pierre Bourdieu y apoyándonos en las dimensiones estructurales presentes en los antecedentes que estudiaron el fenómeno plancha, fuimos tras el discruso de lso mismos a través de entrevistas en profundidad realizadas en 2009, 2010 y en la actualidad (2017). Comprobamos que hay indicios de un habitus particular enmarcado por determinadas condiciones sociales, económicas y culturales que se han consolidado en la última década a las que corresponde un sistema de disposiciones adaptado a esa materialidad y que afecta especialmente a los jóvenes, el habitus plancha. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Silva, D. El habitus plancha: indicios de una dialéctica material y simbólica en jóvenes de la periferia montevideana [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2017 |
Título Obtenido: | Licenciado en Sociología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_SilvaDanilo.pdf | 4,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons