Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2720
Cómo citar
Título: | Estudio de la toxicidad de Nerium oleander en ovinos |
Autor: | Bonino Leániz, Jorge Andrés Leguisamo Utaraviçius, Elías Albanell Aguirrezabala, Sebastián |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | OVINOS, TOXICIDAD, PLANTAS TOXICAS, CORAZON |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | Nerium oleander es un arbusto ornamental que se encuentra frecuentemente en caminos, jardines e instalaciones de trabajo para ovinos y bovinos en establecimientos del Uruguay. Los glucósidos presentes en su composición química -entre ellos la oleandrina- son muy tóxicos para animales y humanos, provocando la muerte por insuficiencia cardio-respiratoria. En el país existe sólo un antecedente de intoxicación en animales en la especie bovina. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos tóxicos de N. oleander en ovinos. Se administró a 4 ovinos adultos, la planta por vía oral en dosis únicas de 0,5; 0,25 y 0,15 g/kg de peso vivo (PV) de hojas verdes y 0,103 g/kg de PV de hojas secas. Los signos clínicos comenzaron 1 hora después de la administración de la planta en el ovino N°2, 4 horas en el ovino N°3, 9 horas en el ovino N°4 y 2 horas para el ovino Nº5. Estos se caracterizaron por depresión, disnea marcada, polaquiuria, taquicardia, bradicardia y arritmias cardíacas, finalizando con la muerte de 3 animales a las 6, 11 y 32 horas posteriores a la administración de la planta. El ovino N°4 que recibió la dosis de 0,15 g/kg de PV de hojas verdes, murió 204 horas después. Los hallazgos principales de necropsia se circunscribieron al corazón, con hemorragias petequiales en epiendocardio y áreas blanquecinas en el miocardio, observadose congestión y edema en el pulmón. Las alteraciones histopatológicas del miocardio consistieron en áreas de necrosis y degeneración de las fibras miocárdicas con pérdida de la estriación. En algunas áreas del miocardio había infiltrado inflamatorio compuesto por células mononucleares y macrófagos. En el pulmón se encontró enfisema pulmonar, congestión y edema. En el hígado fue observado vacuolización de los hepatocitos, degeneración e infiltración grasa, apreciándose en algunos casos necrosis centrilobular, infiltración con células mononucleares, congestión y edema. Los niveles plasmáticos de creatin-fosfo-quinasa aumentaron considerablemente una hora post dosificación de la planta, cayendo luego con el correr del tiempo. Se concluye que las hojas verdes y secas de N. oleander son tóxicas para los ovinos a las dosis utilizadas. |
Descripción: | Tribunal: José Manuel Verdes, Jorge Moraes, Virginia Mosca. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | BONINO LEÁNIZ, J., LEGUISAMO UTARAVIÇIUS, E., ALBANELL AGUIRREZABALA, S. "Estudio de la toxicidad de Nerium oleander en ovinos". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2013. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias - Producción Animal - Modalidad Ensayo Experimental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-30328.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons