english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27156 Cómo citar
Título: Análisis del programa PROJOVEN desde los modelos de capacitación laboral para jóvenes en América Latina: el caso uruguayo
Autor: Abdala, Ernesto
Tutor: Pucci, Francisco
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: POLITICAS SOCIALES, TRABAJO, JUVENTUD, CAPACITACION EN EL EMPLEO, MERCADO DE TRABAJO, TACURU
Fecha de publicación: 2004
Resumen: La presente tesis se sitúa en el amplio escenario de los programas y políticas de empleo juvenil, particularmente en lo que respecta a la capacitación laboral de jóvenes de los sectores más desfavorecidos. Este estudio se inserta en la línea de investigación de las políticas sociales en el Uruguay a la luz de la dinámica de América Latina analizando, desde la evolución latinoamericana, qué contribuciones pueden realizar estos programas a la construcción de intervenciones en el mediano y largo plazo como políticas de Estado en el país. Las conclusiones de la investigación pueden arrojar información pertinente para el rediseño de futuras intervenciones. Esta tesis toma al programa PROJOVEN como estudio de caso, justificada la elección en base al rol protagónico que ha tenido PROJOVEN, al menos, en la última década en el escenario de las intervenciones vinculadas a la capacitación laboral para jóvenes. Es un programa que atravesó gobiernos de diferentes tendencias políticas. Y a nivel público, es la principal intervención relacionada con la capacitación para el empleo de jóvenes. En el capítulo 2, se expone el planteamiento general de la tesis incluyendo objetivos, preguntas de investigación, metodología y metas del estudio. En el capítulo 3, se desarrolla el marco teórico desde el concepto de juventud, el mercado de trabajo su evolución; y las teorías que intentan explicar la incorporación de los jóvenes al empleo; los vínculos entre educación y trabajo; qué se entiende por exclusión y vulnerabilidad; y el dilema que enfrentan los programas entre inclusión laboral o social. Posteriormente, el capítulo 4 está centrado en la caracterización empírica, presentando los modelos propuestos en la tesis vinculados a los programas uruguayos y analizando las experiencias de PROJOVEN y de Tacurú.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Abdala, E. Análisis del programa PROJOVEN desde los modelos de capacitación laboral para jóvenes en América Latina: el caso uruguayo [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2004
Título Obtenido: Licenciado en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
AMERICA LATINA
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_AbdalaErnesto.pdf2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons