english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27145 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBértola, Luis-
dc.date.accessioned2021-04-20T21:43:22Z-
dc.date.available2021-04-20T21:43:22Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationBértola, L. Looking at Piketty from the periphery [en línea]. Montevideo : Udelar. FCS-UM. PHES, 2016. Documentos de Trabajo On Line / FCS-PHES, 47es
dc.identifier.issn1688-9037-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27145-
dc.description.abstractThis working paper discusses Piketty ́s already famous book. It remarks some of the strong sides of the book, before critically discussing someaspects. It is argued that Piketty could have benefitted by using other theories of capital, different than the neoclassical one adopted. The note also places Piketty ́s limited contribution, as seen in a more comprehensive context, in which international relations and reversal causality between growth and distribution are considered. The notes ends by pointing to the fact that Piketty presents modern development ́s main stylized fact in a wrong way, because he is too narrowly focused on the developed regions.es
dc.description.abstractEn este documento de trabajo se discute el ya famoso libro de Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI. Se remarcan algunos de los lados fuertes del libro, para luego revisar críticamente algunos aspectos de la obra. Se argumenta que Piketty pudo haber sacado más provecho de su trabajo de haber usado otras teorías del capital, alternativas a la neoclásica, que es la que usa. También se destaca las limitaciones del trabajo por no considerar de manera sistemática las relaciones internacionales y la causalidad recíproca entre crecimiento y desigualdad. Se cierra señalando que el principal hecho estilizado de la era moderna identificado por Piketty se vería muy diferente visto desde una perspectiva más global y no limitada a las regiones desarrolladas.es
dc.format.extent12 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCS-UM. PHESes
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo On Line / FCS-PHES;47-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectPeriferia y capitales
dc.titleLooking at Piketty from the peripheryes
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionBértola Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT PHES 47.pdf910,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons