english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27022 How to cite
Title: Proceso de reglamentación de los concursos de arquitectura en Uruguay: 1900-1930
Authors: Rimbaud, Tatiana
Type: Artículo
Descriptors: CONCURSOS DE ARQUITECTURA-REGLAMENTOS, URUGUAY, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO, JURADOS (organización), ETICA PROFESIONAL
Issue Date: 2019
Abstract: Este texto reflexiona sobre el proceso de instalación y consolidación de los reglamentos de concursos de arquitectura en Uruguay y en quiénes lo impulsan. Comprender los reglamentos y su génesis es una herramienta de aproximación a las relaciones y los intereses de la comunidad arquitectónica del país en un período altamente significativo para su conformación identitaria. Entre 1900 y 1930 las propuestas fueron variando en función de las recomendaciones de los congresos y los problemas que se presentaban en los concursos. Se identifican en el recorrido varios momentos de interés: la preocupación de Acosta y Lara (1899–1906), la lucha de las asociaciones profesionales (Baroffio, 1907; SAU, 1923), los intentos de reglamentación desde el Estado (Jones Brown, 1924 y Albo–García Selgas, 1924) y el definitivo texto de la SAU (1929). El reglamento de la SAU publicado en 1930 es la conclusión de un largo y polémico proceso de discusión de la comunidad arquitectónica de Uruguay y es el que determina el ideal ético en los concursos que se realizan en el país de allí en adelante.
Publisher: Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
IN: Arquisur Revista v.9, n15:50-65
Citation: Rimbaud, T. "Proceso de reglamentación de los concursos de arquitectura en Uruguay: 1900-1930". Arquisur Revista v.9. [en línea] 2019 n.15:50-65 ..
Appears in Collections:Arquisur Revista - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
21Rimbaud_2019_9_15_5065.pdf3,54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons