Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27003
Cómo citar
| Título: | Eventos de supercontagio. |
| Autor: | Moncecchi, Guillermo Pintos, Javier Ponzo, Jacqueline Fariello, Maria Ines Fiori, Marcelo Lecumberry, Federico |
| Tipo: | Artículo |
| Palabras clave: | COVID-19, Dinámica de crecimiento, Supercontagio |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Resumen: | Los eventos de supercontagio, aquellos donde se produce una transmisión de la enfermedad a un número de personas mucho mayor al promedio para esa misma enfermedad, presentan un riesgo importante para el manejo de la pandemia de COVID-19 en los próximos meses. En esta nota intentamos avanzar en la caracterización, a partir de un repaso de la literatura existente, de los eventos de supercontagio, entender su relevancia en el marco de la COVID-19, y presentar algunas posibles acciones que, a través del control de este tipo de eventos, podrían ser útiles para el manejo general de la pandemia, en especial en el caso de Uruguay. |
| Editorial: | GUIAD-COVID-19 |
| EN: | Reporte 8 del Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos de COVID-19 (GUIAD-COVID-19)- Aug. 2020 |
| Citación: | Moncecchi, G., Pintos, J., Ponzo, J. y otros. "Eventos de supercontagio". Reporte 8 del Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos de COVID-19 (GUIAD-COVID-19).[en línea]. 2020, pp. 1-9. URI: https://guiad-covid.github.io/publication/nota8/ |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Cobertura temporal: | Agosto 2020 |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| MPPFFL20.pdf | Versión definitiva | 412,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons