Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2699
Cómo citar
Título: | Evaluación de la actividad del líquido ruminal de vaquillonas alimentadas con ensilaje de pastura y suplementadas con diferentes concentrados energéticos mediante la producción de gas in vitro |
Autor: | Magallanes Ramirez, Leandro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | BOVINOS, DIGESTION RUMINAL, SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS, RUMEN, ENSILAJE |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad fermentativa de líquidos ruminales provenientes de vaquillonas alimentadas con ensilaje de pastura de alta calidad como único alimento o suplementadas con cascarilla de soja, maíz o cebada al 1% de su PV (peso vivo). La actividad fermentativa de los diferentes líquidos ruminales fue determinada sobre dos tipos de sustratos (forrajes o concentrados) mediante un ensayo de producción de gas in vitro. 6 vaquillonas Hereford fueron asignadas al azar a cada dieta, luego de 21d de adaptación a las dietas 60ml de fluido ruminal fueron recolectados individualmente. El fluido ruminal de los animales que consumieron la misma dieta fue mezclado y utilizado como inóculo. Se secaron y se incubaron 0.5g de sustrato en frascos de fermentación de 125mL y se agregó 40.5mL de medio de incubación libre de N. Cada frasco fue inoculado con 10mL de la mezcla de líquidos ruminales. Los datos de volumen de gas fueron ajustados a un modelo exponencial simple con tiempo de latencia. Los resultados fueron analizados utilizando PROC MIXED de SAS® , las medias de los inóculos y los sustratos fueron separadas por LSMEANS y el efecto simple del inóculo fue analizado usando la opción SLICE. Las diferencias entre los inóculos de las vaquillonas suplementadas con cascarilla de soja, maíz o cebada no fueron significativas sobre los forrajes, pero fueron evidentes cuando los concentrados fueron utilizados como sustrato. El inóculo de los animales suplementados con cebada presentó un inicio rápido y una corta actividad fermentativa mientras que el inóculo de los animales no suplementados mostro los más altos valores de producción de gas y tiempo de latencia. La suplementación con cascarilla de soja o maíz ocasionó respuestas similares a pesar de su composición química. |
Descripción: | Tribunal: Alejandro Mendoza, Alejandro Britos, Ana Inés Trujillo, Cecilia Cajarville |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | MAGALLANES RAMIREZ, L. "Evaluación de la actividad del líquido ruminal de vaquillonas alimentadas con ensilaje de pastura y suplementadas con diferentes concentrados energéticos mediante la producción de gas in vitro". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias - Higiene, Inspección, Control y Tecnología de los Alimentos de Origen Animal - Modalidad Ensayo Experimental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29731.pdf | 581,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons