Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26977
Cómo citar
Título: | Perfil de población de riesgo de Trastorno Limítrofe de Personalidad en Uruguay. Cuando lo inestable se comporta como estable |
Autor: | Sosa Rodríguez, Fernanda Gabriela |
Tutor: | Selma, Hugo Couso, Mercedes |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Personalidad, Psicopatología, Trastorno limítrofe de la personalidad |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El trastorno limítrofe de la personalidad es altamente prevalente e influye en el funcionamiento social del individuo, definido por un patrón de inestabilidad emocional, distorsión en la autoimagen y en las relaciones sociales, sentimientos de vacío y una alta impulsividad, que conlleva a conductas auto-destructivas (López-Ibor et al., 2002).
El diseño de investigación es transeccional correlacional-causal (Hernández Sampieri et al., 2010), realizando un muestreo representativo nacional de residentes en Uruguay mayores de edad, de 1961 sujetos. Se utilizan los siguientes instrumentos: cuestionario sociodemográfico ad-hoc, INSE (CINVE, 2012), SA-45 (Sandín et al., 2008), NEO-FFI (Costa & McCrae, 2008), ZKPQ-50-CC (Póo et al., 2013) y TCI-140 (C. R. Cloninger et al., 1994). Se utiliza el TCI-140 para definir la sub-muestra con riesgo de padecer TLP (grupo clínico), y se analiza el perfil de dicho grupo clínico con respecto a las variables: edad, sexo, rasgos de personalidad, lugar de residencia y crianza, nivel socio-económico y síntomas psicopatológicos. Se obtiene una prevalencia de población con riesgo de padecer TLP del 2,2 %. Se exponen solo los resultados con significación estadística. No se halló relación entre el riesgo de TLP y las variables sexo, edad, lugar de crianza y lugar de residencia. En el grupo clínico se observó un menor nivel socioeconómico, mayores puntuaciones en todas las dimensiones psicopatológicas evaluadas, excepto Síntomas Fóbicos (SA-45), y diferencias en función de género: en mujeres, puntuaciones más altas en Evitación del Daño, Cooperación (TCI-140), Sensitividad Interpersonal y Síntomas Somáticos (SA-45). |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Sosa Rodríguez, F. Perfil de población de riesgo de Trastorno Limítrofe de Personalidad en Uruguay. Cuando lo inestable se comporta como estable [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fernanda Sosa - Tesis Maestría Psicología Clínica.pdf | Sosa, Fernanda | 1,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons