english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26956 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLeón, Nelson de-
dc.contributor.authorBatista, Sebastián-
dc.date.accessioned2021-04-06T14:28:27Z-
dc.date.available2021-04-06T14:28:27Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBatista, S. Participación: La experiencia de personas usuarias en el proceso de reforma en legislación en Salud Mental en Uruguay (Periodo 2014-2017) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26956-
dc.description.abstractLa investigación se desarrolla en el campo de la Salud Mental y los Derechos Humamos, y gira en torno a la participación de personas usuarias de los servicios de atención en salud mental, en el proceso de reforma en legislación en salud mental en Uruguay (periodo 2014 2017). Dicho proceso ha sido coronado en agosto de 2017 con la aprobación de la Ley de Salud Mental Nº 19529. A partir de noviembre de 2014, en Uruguay, y en el camino de la reforma en legislación, se ha ido habilitando a la participación de personas usuarias en el recorrido por diversas instituciones estatales como ser la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud Pública y las Comisiones de Salud Pública y Asistencia Social del Poder Legislativo. En las instancias generadas en dichas instituciones, se propició el diálogo en torno a la reforma en legislación en salud mental. Esto genera un hito en nuestra historia, en la cual la participación de personas usuarias en este tipo de instancias no tiene precedentes. Este proceso se enmarca en un cambio de paradigma en relación al campo de la salud mental que a nivel regional y mundial se ha venido desarrollando durante décadas. De tal modo, la presente investigación, pretende dar cuenta, de las relaciones entre el mencionado cambio de paradigma y el proceso de reforma en legislación en salud mental en Uruguay, a partir de un análisis en torno al modo en que han sido incluidas y la forma en la que han participado las personas usuarias en el referido proceso. Se busca lograr esta comprensión a partir del análisis de la palabra de sus participantes.es
dc.format.extent150 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPersona usuariaes
dc.subjectLegislación en salud mentales
dc.subjectParticipaciónes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD MENTALes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleParticipación: La experiencia de personas usuarias en el proceso de reforma en legislación en Salud Mental en Uruguay (Periodo 2014-2017)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionBatista Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TESIS Batista.pdfBatista, Sebatián1,44 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons