english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26896 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLanzilotta, Bibiana-
dc.contributor.authorMerlo, Gabriel-
dc.contributor.authorMordecki, Gabriela-
dc.contributor.authorUmpiérrez, Viviana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-03-23T14:53:30Z-
dc.date.available2021-03-23T14:53:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLANZILOTTA, Bibiana, MERLO, Gabriel, MORDECKI, Gabriela y otros. Understanding Uncertainty Shocks in Uruguay through VAR modeling. [en línea ].Serie Documentos de Trabajo;17/20. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2020es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26896-
dc.description.abstractUsing different measures of uncertainty indexes, we quantify how economic uncertainty impacts on a set of nominal and real variables in a small and open economy like Uruguay. Our measures of uncertainty are based on two different methods: newspaper-based and composite index-based, covering roughly 15 years of monthly data. The main findings suggest that economic uncertainty has, to a certain extent, an impact on the real economy, whereas we find no evidence over the financial sector. This result can be linked to the high stability of the Uruguayan economy and the small size of its financial sector.es
dc.description.abstractUtilizando diferentes índices de incertidumbre cuantificamos para Uruguay el impacto de la incertidumbre económica en un conjunto de variables nominales y reales, para una economía pequeña y abierta. Nuestros índices de incertidumbre construidos para Uruguay se basan en dos metodologías diferentes: noticias de prensa e índices compuestos que cubren aproximadamente 15 años de información mensual. Los hallazgos principales sugieren que la incertidumbre económica tiene, hasta cierto punto, un impacto en el sector real de la economía, mientras que no encontramos evidencia en el sector financiero. Este resultado puede vincularse a la elevada estabilidad de la economía Uruguaya así como al pequeño tamaño del sector financiero.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCEA. Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;17/20-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEconomic uncertaintyes
dc.subjectVolatilityes
dc.subjectVARes
dc.subjectEPU indexes
dc.subjectIncertidumbre económicaes
dc.subjectVolatilidades
dc.subjectÍndice EPUes
dc.subject.otherMERCADO FINANCIEROes
dc.subject.otherMACROECONOMIAes
dc.titleUnderstanding Uncertainty Shocks in Uruguay through VAR modelinges
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionLanzilotta Bibiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionMerlo Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionMordecki Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionUmpiérrez Viviana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
dt-17-20-1.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons