english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26886 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArismendi, Federico-
dc.contributor.advisorCarriquiry, Juan-
dc.contributor.advisorVignolo, Mario-
dc.contributor.authorIrurueta, Agustín-
dc.contributor.authorLima, Juan-
dc.contributor.authorMoreno, Nicolás-
dc.date.accessioned2021-03-23T10:38:47Z-
dc.date.available2021-03-23T10:38:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationIrurueta, A., Lima, J. y Moreno, N. Modelado y simulación de baterías en autos eléctricos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26886-
dc.description.abstractA través de los años la sociedad de consumo ha llevado al medio ambiente a su deterioro. El calentamiento global es una realidad con la que convivimos y poco se hace para revertir ese fenómeno. Con el fin de llevar a cabo un desarrollo en masa de productos de confort para la sociedad se han implementado técnicas y tecnologías poco amigables con el ambiente. Unos de los principales contaminantes hoy en día es el combustible fósil; existen millones de vehículos en todo el mundo que funcionan en base al mismo generando una de las principales causas de la contaminación del planeta. El creciente desarrollo en nuevas tecnologías abre la puerta a energías limpias y formas de transporte alternativas como son los vehículos eléctricos. Pero las nuevas tecnologías traen consigo diversas interrogantes y problemas a abordar. La principal limitación que se presenta en el uso de autos eléctricos son las baterías, por lo tanto, con el fin de insertar los vehículos eléctricos en el mercado actual se hace imperativo el análisis de las mismas. Dicho lo anterior, el tema central de esta tesis es el estudio y modelado de baterías en autos eléctricos, a partir de los cuales hemos desarrollado un software que permite evaluar el desempeño y rendimiento de estos vehículos. Se cree firmemente que esta herramienta servirá como base para interiorizar aspectos técnicos necesarios para desarrollos posteriores en materia de vehículos eléctricos, los cuales permitan acompañar los avances tecnológicos que surjan con el paso del tiempo. A su vez, esta herramienta será capaz de despejar dudas sobre el comportamiento de estos vehículos para un futuro usuario interesado en el cambio a la movilidad eléctrica.es
dc.format.extent170 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBaterías de vehículos eléctricoses
dc.subjectSimulación de degradación de bateríases
dc.subjectEstado de salud de bateríases
dc.subjectSistemas de gestión de bateríases
dc.titleModelado y simulación de baterías en autos eléctricos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIrurueta Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLima Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoreno Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ILM20.pdfTesis de grado8,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons