english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26859 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Ilundain, Claudia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-03-18T19:02:45Z-
dc.date.available2021-03-18T19:02:45Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationReyes Ilundain, C. "Trata de personas con fines de explotación sexual en Uruguay: avances y estancamientos". Fronteras [en línea] 2020, n. 15, pp. 151-161.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26859-
dc.description.abstractEste artículo retoma algunos aspectos trabajados en la Tesis de Grado de la Licenciatura en Trabajo Social «Cómo trata Uruguay la Trata. Caminos que aún faltan recorrer para la construcción de una política pública con perspectiva de derechos humanos». Esa investigación buscó visualizar si los marcos normativos vigentes en el país están en concordancia con los protocolos y convenios internacionales ratificados con el fin de combatir la trata, pero también identificar las características de los mecanismos de articulación interinstitucional llevados adelante para dar una respuesta a las víctimas. La trata de personas con fines de explotación sexual es una problemática importante que tiene variadas aristas. Uruguay tiene una ley de vanguardia, los mecanismos para que se implementen son los que están en cuestión.es
dc.description.abstractThis article takes up some aspects worked on the Degree Monograph in Social/Community Work «How Uruguay treats trafficking. Roads that still need to be traveled for the construction of a public policy with a human rights perspective”. This research tired to visualize whether the regulatory frameworks in force in the country are in accordance with the international protocols and conventions ratified in order to combat trafficking, but also to identify the characteristics of the interinstitutional articulation mechanisms carried on providing a response to the victims. Trafficking in persons for the purpose of sexual exploitation is an important problem that has many aspects. Uruguay has a vanguard law the mechanisms for its implementation are questioned.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. 15, pp. 151-161es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrata de personases
dc.subjectInterinstitucionalidades
dc.subjectExplotación sexuales
dc.subject.otherTRAFICO HUMANOes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleTrata de personas con fines de explotación sexual en Uruguay: avances y estancamientoses
dc.title.alternativeTrafficking in persons for sexual exploitation in Uruguay: progress and stagnationes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionReyes Ilundain Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn2393-7688-
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Reyes_2020n.15.pdf100,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons