english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26858 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Romar, Juan-
dc.contributor.authorCurbelo Arroqui, Evangelina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2005-2019es
dc.date.accessioned2021-03-18T19:02:33Z-
dc.date.available2021-03-18T19:02:33Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationFernández Romar, J y Curbelo Arroqui, E. "Proceso de institucionalización de los tratamientos comunitarios de usos problemáticos de drogas en Uruguay (2005-2019)". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 2020, n. 12, pp. 138-150.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26858-
dc.description.abstractLos resultados que se detallan a continuación corresponden a un estudio retrospectivo y longitudinal basado en un análisis documental que toma como periodo de análisis 2005-2019, y que tiene como objetivo el desarrollo de una narrativa histórica, descriptiva y explicativa que dé cuenta del proceso de institucionalización de los Tratamientos Comunitarios implementados en Uruguay bajo la influencia del denominado modelo ECO2. La multiplicación y creciente incidencia de dispositivos de Tratamiento Comunitario en Uruguay durante el período 2005-2019, posibilitó la institucionalización de nuevas estrategias de abordajes de usos problemáticos de drogas, así como una reorganización teórica y normativa de los modelos de atención de personas usuarias de sustancias propiciando la emergencia de una nueva especialidad o subdisciplina.es
dc.description.abstractThe results detailed below correspond to a retrospective and longitudinal study based on a documentary analysis that considers the period 2005-2019, and which aims to develop a historical, descriptive and explanatory narrative that accounts for the process of institutionalization of the Community Treatments implemented in Uruguay under the influence of the ECO2 model. The proliferation and growing incidence of Community Treatment devices in Uruguay during the period 2005-2019, made possible the institutionalization of new strategies for addressing problematic drug use, as wellas a theoretical and normative reorganization of care models for people who use substances, promoting the emergence of a new specialty or sub-disciplinees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, n. 12, pp. 138-150es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDrogases
dc.subjectModelo ECOes
dc.subjectTratamiento comunitarioes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectInstitucionalizaciónes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICA SOBRE DROGAes
dc.titleProceso de institucionalización de los tratamientos comunitarios de usos problemáticos de drogas en Uruguay (2005-2019)es
dc.title.alternativeProcess of institutionalization of community treatments for problematic drug use in Uruguay: (2005-2019)es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFernández Romar Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
dc.contributor.filiacionCurbelo Arroqui Evangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn2393-7688-
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_FernandezCurbelo_2020n.15.pdf114,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons