english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26856 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Caetano, Claudio-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-03-18T19:02:06Z-
dc.date.available2021-03-18T19:02:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationFernández Caetano, C. "La política pública de vivienda en Uruguay en los últimos treinta años: del enfoque residual a la vocación universalista". Fronteras [en línea] 2020, n. 15, pp. 112-124.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26856-
dc.description.abstractEl presente trabajo compara los dos esquemas de política pública de vivienda implementados en Uruguay en los últimos treinta años. Los gobiernos de los partidos tradicionales afianzaron una política focalizada propia del paradigma residual, donde primaron las soluciones precarias y estratificadas. Se acentuó la precariedad urbana por los problemas de la localización de los programas, desde el punto de vista socio-económico y de la extensión de la ciudad en áreas sin servicios; socavando así las posibilidades distributivas que implican los cambios en la localización de la vivienda. La política de vivienda del Frente Amplio configuró una mejora en términos de calidad y cobertura. La vivienda financiada con recursos públicos dejó de ser un producto estratificado según la situación económico-social de la población, a través del denominado subsidio a la permanencia. A su vez, se contempló la localización de los proyectos en áreas equipadas y servidas, en zonas socialmente heterogéneas vinculado a la recomposición del tejido social y la redistribución de la riqueza.es
dc.description.abstractThis paper compares the two schemes of public policy of housing implemented in Uruguay in the last thirty years. The governments of the traditional parties consolidated a focused policy typical of the residual paradigm, where precarious and stratified solutions prevailed. Furthermore, urban precariousness was accentuated due to the problems the location of the programs generated, both from the socio-economic standpoint and the extension of the city in areas without services, undermining the distributive possibilities implied by the changes in the location of the house in the territory.The Frente Amplio’s housing policy configured an improvement in terms of quality and coverage. Housing financed with public resources became unstratified product according to the economic and social situation of the population, through the permanence subsidy. In addition, it was considered the location of the projects in equipped, served, and socially heterogeneous areas related to the recomposition of the social fabric and the redistribution of wealth.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. 15, pp. 112-124es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectViviendaes
dc.subjectSegregación territoriales
dc.subjectDistribución del ingresoes
dc.subjectUniversalismoes
dc.subject.otherPOLITICA DE VIVIENDAes
dc.subject.otherPLANIFICACION URBANAes
dc.titleLa política pública de vivienda en Uruguay en los últimos treinta años: del enfoque residual a la vocación universalistaes
dc.title.alternativePublic housing policy in Uruguay the last thirty years: from the residual approach to the universalist vocationes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFernández Caetano Claudio, Universidad de la República (Uruguay).-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn2393-7688-
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Fernandez_2020n.15.pdf110,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons