english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26853 Cómo citar
Título: Retracción autógena en microhormigones de alto empeño
Autor: Chocca, Claudia
Tutor: Rodríguez, Gemma
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: MICROHORMIGON, MATERIALES ALTERNATIVOS, INNOVACION TECNOLOGICA, RESISTENCIA DE MATERIALES, FRAGUADO DE HORMIGONES, FISURAS DE HORMIGONES
Fecha de publicación: 2016
Resumen: Investigación sobre el desarrollo y aplicación de microhormigones de alto desempeño (MHAD) con materiales y técnicas locales. Se trata de determinar los valores de retracción autógena en MHAD fabricados con materiales locales, diferentes entre sí en cuanto a relación agua/cemento y cantidad de cada uno de sus componentes. La retracción, en general, se define como la reducción de volumen que sufren determinados materiales, entre ellos el hormigón, como consecuencia de su proceso físico-químico, de su fraguado, endurecimiento o desecación. En el caso de los hormigones y morteros, su estudio interesa debido a que puede conducir a la fisuración y por lo tanto incidir en la expectativa de vida del material. En particular, la retracción autógena es el cambio de volumen que ocurre cuando no se produce transferencia de humedad al ambiente. Además de realizarse ensayos para la determinación de la retracción autógena, se determinó retracción por secado en los mismos MHAD, y también resistencia a flexión y compresión a los 28 días de edad. Asimismo se analizó la incidencia de la incorporación de ceniza de cáscara de arroz (CCA) como sustitución del 5% del cemento en un MHAD considerado como referencia. Se estudiaron tres tipos de CCA: dos residuales con estructura cristalina y otra amorfa. Los resultados obtenidos muestran claramente que el método utilizado para la determinación del tiempo final de fraguado incide en los valores de deformación autógena. A medida que disminuye la proporción árido/cemento y la relación agua/cemento se obtienen MHAD con mayor resistencia a compresión y a flexión pero también con valores mayores de deformación autógena. La incorporación de CCA colabora en la disminución de la deformación autógena de los MHAD y no afecta de manera significativa las resistencias mecánicas y la deformación por secado, pero sí la autocompactabilidad de la mezcla.
Editorial: Udelar. FADU
Citación: Chocca, C. Retracción autógena en microhormigones de alto empeño [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2016
Título Obtenido: Magíster en Construcción de Obras de Arquitectura
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TDCOA_Chocca,Claudia.pdf4,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons