english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/267 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViera, Carloses
dc.contributor.authorEstavillo Pírez, María Fernandaes
dc.contributor.authorBerriel Martínez, Maria Alejandraes
dc.contributor.authorBonjour Llorca, Leticiaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:08:02Z-
dc.date.available2014-11-24T14:08:02Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationESTAVILLO PÍREZ, M., BERRIEL MARTÍNEZ, M., BONJOUR LLORCA, L. "Empresas transnacionales : factores determinantes para la inversión en el Uruguay". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/267-
dc.description.abstractUruguay presenta un fuerte proceso de transnacionalización a través de un incremento significativo de los flujos de inversión extranjera directa, marcando un punto de referencia la inversión recibida por la empresa transnacional Botnia en el año 2006. Con el objetivo de poder justificar dicho incremento, analizamos los pasibles factores condicionantes que incentivaron a las empresas transnacionales a instalarse en Uruguay. Para recaba rdicha información recurrimos a la técnica de la encuesta a los principales actores, las empresas transnacionales del sector no financiero. Asimismo, contrastamos dicha evidencia empírica, con las explicaciones teóricas que surgen de las teorías de la internacionalización. Del presente trabajo monográfico se desprende que los factores que condicionan la inversión en primera instancia, corresponden al sector específico en el cual se desarrolla la empresa y luegos epresenta una conjunción de factores en los cuales se destacan la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica, calidad del capital humano y los incentivos a la exportación. De acuerdo a los factores que se presentaron como limitantes podemos visualizar carencias en el desarrollo de ciertos factores que una vez promovidas podrán ser fuertes incentivos a la inversión extranjera.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectEMPRESAS TRANSNACIONALESes
dc.subjectINVERSIONESes
dc.subjectTURISMOes
dc.subjectSECTOR FORESTALes
dc.subjectENERGIAS RENOVABLESes
dc.subjectZONA FRANCAes
dc.subjectPUERTO LIBREes
dc.subjectINCENTIVOS FISCALESes
dc.titleEmpresas transnacionales : factores determinantes para la inversión en el Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4062.pdf1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons