Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26746
Cómo citar
Título: | Panoramas desde el asfalto: el park-way de Mauricio Cravotto |
Autor: | Oteiza di Matteo, Fabiana |
Tutor: | Méndez, Mary |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Producción social del espacio, Paseos marítimos, Montevideo, Percepción del espacio, Naturaleza, Diseño del paisaje, Estética, Calidad de vida, Ciudades litorales |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El presente trabajo toma como caso de estudio la “Urbanización agrario- forestal de la costa uruguaya. Park-way atlántico, elaborada por Mauricio Cravotto entre 1932 y 1940, por entender que constituye el germen de su teoría de la Aldea Feliz. El enfoque vincula las disciplinas urbanística y paisajística de la primera mitad del s. XX. en relación a las vías parque. La propuesta le da forma física a las ideas de Cravotto acerca del vínculo entre el ser humano y el territorio, en el sentido más amplio. El Park-way atlántico es un dispositivo multiescalar concebido para mitigar las contradicciones entre la ciudad y el campo y resolver los principales males de la vida en las metrópolis modernas, tanto en sus aspectos materiales como inmateriales.Propone una novedosa organización del territorio, estructura la producción agro-forestal, revaloriza la vida rural, integra el paisaje silvestre con el productivo y mitiga la nostalgia por la naturalidad perdida. Permite una armónica relación entre el individuo y la naturaleza que incide en aspectos psicológicos y espirituales, lo que redunda en el bienestar social.La propuesta fue revisada y re significada por Cravotto por más de treinta años, adquiriendo diferente énfasis según las demandas del contexto histórico. Por lo tanto, se reseñarán los principales hitos del proceso de resignificación de esta idea de parkway vinculada al problema de la dicotomía campo-ciudad, que alcanza su punto cúlmine con la Teoría de la Aldea Feliz.En síntesis, el Park-way de Cravotto aspira a sintetizar la dicotomía naturaleza-artificio. Es un dispositivo que opera a escala del territorio, pero trasciende su condición física provocando transformaciones de índole espiritual y moral, tanto en el individuo como en la sociedad. |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | Oteiza di Matteo, F. Panoramas desde el asfalto: el park-way de Mauricio Cravotto [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Arquitectura |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMA_OteizadiMatteo, Fabiana.pdf | 5,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons