Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26726
Cómo citar
Título: | Politics, Policies : cuatro ensayos sobre la arquitectura y el urbanismo como formas de acción política |
Autor: | Bustillo, Gonzalo |
Tutor: | Capandeguy, Diego |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | POLÍTICAS URBANAS, GESTIÓN URBANÍSTICA, EQUIDAD URBANA, TRANSFORMACIÓN URBANA, SOCIOLOGIA URBANA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | En los últimos veinte años, desde ámbitos académicos y disciplinares así como en el campo de las políticas urbanas, se observa un resurgimiento de debates y experiencias novedosas respecto a la capacidad y los límites de la arquitectura y el urbanismo para operar políticamente. Diversos textos, cursos y programas del ámbito internacional ejemplifican esa tendencia; actividades realizadas en escuelas y universidades como Harvard, Columbia o Barcelona dan cuenta de ese proceso. Por su parte, desde el ámbito de las políticas urbanas, Latinoamérica ha presentado en los últimos veinte años, un conjunto de experiencias con alta repercusión internacional tales como el urbanismo social de Medellín, el programa Favela-Barrio en Río de Janeiro o las intervenciones de vivienda pública incremental de Santiago de Chile. El presente trabajo analiza la reinstalación reciente de “inquietudes políticas” en la agenda académica y disciplinar internacional, indagando en las implicancias conceptuales de entender a la arquitectura y al urbanismo como formas de acción política. En el capítulo 1 titulado “ politics – policies”, se aborda una revisión del concepto de “política”, tomando como base una distinción proveniente de la literatura de ciencia política anglosajona entre los términos politics y policies. En el capítulo 2 de la tesis: “Medellín / Topografía política de una transformación urbana”, se aborda un estudio de caso sobre la llamada política de “urbanismo social” llevada adelante por el gobierno de la ciudad de Medellín entre los años 2004 y 2011. Dicha experiencia ha sido reconocida internacionalmente como un caso paradigmático de políticas de ordenamiento territorial orientadas a la construcción de equidad urbana. En el capítulo 3: “Montevideo / Modernización y Vacíos Políticos”, se analizan un conjunto de dificultades encontradas en ese proceso para la implementación de uno de los lineamientos más fuertes de todo el periodo: la construcción del “reequilibrio urbano” de la ciudad. En el capítulo 4 titulado “Entre el discurso y el ruido”, la tesis retoma la discusión conceptual sobre las implicancias de definir a la arquitectura y al urbanismo como formas de acción política. |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | Bustillo, G. Politics, Policies : cuatro ensayos sobre la arquitectura y el urbanismo como formas de acción política [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMOT_Bustillo, Gonzalo.pdf | 10,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons