english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26644 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNalbarte, Laura-
dc.contributor.advisorCamaño, Gabriel-
dc.contributor.authorGonzález, Meliza-
dc.contributor.authorHastings, Cecilia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2021-02-26T20:12:12Z-
dc.date.available2021-02-26T20:12:12Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationGONZÁLEZ, Meliza y HASTINGS, Cecilia. Estudio de las popiedades psicométricas del instrumento Pautas de Crianza del GIEP [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26644-
dc.description.abstractEn las familias en condiciones de pobreza se encuentra un número importante de niños cuyo desarrollo se da en un ambiente caracterizado por la acumulación de condiciones desfavorables. Para estos niños los factores perturbadores del desarrollo no se restringen exclusivamente a las carencias materiales, sino que estas se entrelazan con una serie de factores psicosociales de diverso orden. El Instrumento Pautas de Crianzas del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina (IPCG) fue desarrollado con el objeto de explorar aspectos psicosociales, como ser las relaciones intrafamiliares, los estilos de comunicación, las creencias y prácticas de crianza y la disponibilidad parental, en las familias pobres del Uruguay. Diversos autores plantean que estas dimensiones constituyen, entre otras, factores de riesgo para el desarrollo psicomotor de los menores de 5 años de edad, motivo por el cual es importante contar con un instrumento de medición de estos atributos a nivel poblacional.es
dc.description.abstractEsta investigación evalúa las propiedades psicométricas del IPCG en una aplicación en las zonas de intervención del "Programa integral infancia, adolescencia y familia en riesgo social" (Infamilia) en el área metropolitana. Dicha aplicación forma parte del relevamiento realizado por Ipes en el año 2004 en el marco de la consultoría para la construcción de la línea de base y diseño del sistema de evaluación del programa Infamilia.es
dc.format.extent134 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOMETRIAes
dc.subject.otherDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.subject.otherANALISIS DE CONGLOMERADOSes
dc.subject.otherINSTRUMENTOS DE MEDIDAes
dc.subject.otherDESEMPEÑO PSICOMOTORes
dc.subject.otherTEORIA CLASICA DE LOS TEST (TCT)es
dc.titleEstudio de las propiedades psicométricas del Instrumento Pautas de Crianza del GIEPes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGonzález Meliza, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionHastings Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciada en Estadísticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Estadística - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFG_estadistica_Gonzalez_Hastings.pdfTFG2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons