english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26639 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez-Vaz, Ramón-
dc.contributor.authorRodríguez, Silvina-
dc.contributor.authorAlessandrini, Daniel-
dc.date.accessioned2021-02-26T20:07:45Z-
dc.date.available2021-02-26T20:07:45Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ, Silvina y ALESSANDRINI, Daniel. Aplicación de técnicas de análisis estadístico de textos a una encuesta con preguntas abiertas: comparación de los resultados obtenidos con post-codificación [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26639-
dc.description.abstractEl estudio de grandes bases de datos textuales es materia de sumo interés para investigadores de diversos campos. Los textos insertos en éstas pueden haber sido relevados mediante encuestas socioeconómicas o entrevistas, estudios literarios o políticos, o ser parte de archivos históricos o de bases documentales. Consecuentemente, el objetivo de partida de este trabajo de pasantía es hacer una “puesta a punto” de alguna de las herramientas que faciliten la gestión y la descripción de corpus de gran tamaño y que permitan a su vez derivar información de ellos desde un punto de vista estadístico. Estas herramientas pertenecen a la mencionada técnica de Análisis Estadístico de Textos. De este modo, se presenta un caso práctico particular: el análisis estadístico de un cuestionario utilizado para medir trastornos de conducta en niños y adolescentes donde se aplican, además de una batería de preguntas cerradas –compuestas por los ítems que conforman el test más preguntas sociodemográficas habituales–, dos preguntas de respuesta libre que, mediante la técnica de postcodificación serán analizadas en una primera instancia, y comparadas luego con los resultados obtenidos a partir de la instrumentación del análisis estadístico de textos.es
dc.format.extent129 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnálisis textuales
dc.subjectAnálisis estadísticoes
dc.subjectAnálisis de preguntas abiertases
dc.subjectPostcodificaciónes
dc.subjectTécnicas multivarianteses
dc.subject.otherESTADISTICA APLICADAes
dc.subject.otherLINGÛISTICAes
dc.subject.otherANALISIS ESTADISTICO DE TEXTOSes
dc.subject.otherANALISIS MULTIVARIADOes
dc.subject.otherDATOS TEXTUALESes
dc.subject.otherENCUESTASes
dc.titleAplicación de técnicas de análisis estadístico de textos a una encuesta con preguntas abiertas: comparación de los resultados obtenidos con post-codificaciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Silvina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionAlessandrini Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Estadísticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Estadística - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFG_estadistica_Rodriguez_Alessandrini.pdfTFG1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons