Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26616
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fry, Mariana | - |
dc.contributor.author | Cucchi, Belén | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-02-25T12:01:54Z | - |
dc.date.available | 2021-02-25T12:01:54Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Cucchi, B. Puños violetas: movimiento feminista en elUruguay del siglo XXI. El caso de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/26616 | - |
dc.description.abstract | La presente monografía analiza los recientes procesos de despliegue del movimiento feminista uruguayo a partir del estudio de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay. Se realizó un estudio de tipo cualitativo partiendo de una epistemología feminista en el período 2014-2018. La indagación parte de las categorías de análisis propuestas por las teorías clásicas en el estudio de los movimientos sociales y la acción colectiva, y las reelabora teniendo en cuenta las críticas formuladas por el pensamiento latinoamericano, que propone ampliar los alcances del concepto de movimiento social para observar una trama de redes y prácticas feministas que politizan distintos niveles de la sociedad. Hilvanando conceptos claves de la teoría feminista, se identifican significados y prácticas heredadas de los feminismos del siglo XX, a la vez que se reconocen las aperturas novedosas que introduce la Coordinadora en este nuevo tiempo de lucha. Desde la Coordinadora se alejan de las formas masculinas y verticales de hacer política para construir desde la horizontalidad del estar juntas, un pensamiento propio que va más allá de un proyecto arraigado a lo estatal. Denunciando las estructuras patriarcales más profundas de esta sociedad, presentan la posibilidad (y el desafío) de crear formas de hacer y ser diferentes. | es |
dc.format.extent | 66 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Movimientos sociales | es |
dc.subject | Feminismos | es |
dc.title | Puños violetas: movimiento feminista en elUruguay del siglo XXI. El caso de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cucchi Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_CucchiBelen.pdf | 824,33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons