english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26613 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVigna, Ana-
dc.contributor.authorSommer, María Noel-
dc.date.accessioned2021-02-25T12:01:19Z-
dc.date.available2021-02-25T12:01:19Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSommer, M. ¿Para qué y para quién? La prisión y el después desde la perspectiva de los privados de libertad [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26613-
dc.description.abstractEn los últimos diez años la seguridad ha sido la principal preocupación de la población uruguaya debido al aumento de delitos, de la población carcelaria y de la alta reincidencia, en conjunto con una difusión mediática que aumenta la sensación de inseguridad. Si bien son diversas las fuentes que afirman que el pasaje por el sistema penitenciario está lejos de promover la rehabilitación, Uruguay sigue confiando en la privación de libertad como respuesta privilegiada ante el delito, aumentando año a año la cantidad de personas presas. Por esta razón sería sensato investigar ¿para qué y para quién?, buscando comprender cómo las personas que atravesaron algún período en prisión interpretan la experiencia carcelaria y las consecuencias que le atribuyen para el proceso de egreso y reinserción social. Para ello se analizaron entrevistas en profundidad a hombres mayores de edad que estuvieron involucrados en el mundo del delito y fueron condenados con prisión. Si bien la experiencia carcelaria esta incrustada en una trayectoria de vida individual y única que le da una forma y significado específico, en el presente trabajo se busca encontrar similitudes y diferencias dentro de la heterogeneidad de significaciones carcelarias y consecuencias atribuidas al período en prisión.es
dc.format.extent68 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectExperiencias carcelariases
dc.subjectSignificacioneses
dc.subjectEgresoes
dc.subject.otherPRISIONes
dc.title¿Para qué y para quién? La prisión y el después desde la perspectiva de los privados de libertades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSommer María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_SommerMaríaNoel.pdf559,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons