english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26606 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFalero, Alfredo-
dc.contributor.advisorBertolotto, Fernando-
dc.contributor.authorEstiben, Camila-
dc.date.accessioned2021-02-25T11:59:21Z-
dc.date.available2021-02-25T11:59:21Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationEstiben, C. Habitus en tiempos de cambio. Una aproximación a las disposiciones de los médicos de la Red Oeste de ASSE al cambio del Modelo de Atención [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26606-
dc.description.abstractTodo cambio implica una ruptura con un orden social naturalizado. Partiendo de la teoría de la acción social de Pierre Bourdieu, el presente trabajo realizó un análisis de los esquemas de significación de los médicos de la Red Oeste de ASSE y sus principales determinantes, con el objetivo de comprender cómo estos operan frente al cambio del modelo de atención iniciado en el marco de la Reforma del Sistema de Salud en Uruguay. El habitus de los médicos y sus estrategiasy mecanismos de acción fueron abordados desde la investigación cualitativa a partir del análisis crítico del discurso que emergió en las entrevistas en profundidad, individuales y grupales, realizadas a profesionales de la Red en el marco del Proyecto de Investigación Internacional Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud en diferentes sistemas de salud de América Latina (Equity LA II). Los resultados obtenidos permitieron observar un desajuste entre las condiciones de producción y realización del habitus médico, donde sus disposiciones al cambio del modelo de atención se encuentran determinadas por sus características autónomas y corporativas.Estas características son incorporadas durante el proceso de formación y se ajustan de forma particular por el efecto del contexto de práctica concentrada que caracteriza a la Red de estudio. A pesar de que los médicos tienden a optar por estrategias de conservación o sucesión,dependiendo del lugar que ocupan en la estructura de poder de la profesión, el carácter transformable del habitus podría ser desarrollado mediante procesos de análisis auto reflexivos que permitan a los actores re pensarse en sus prácticas.es
dc.format.extent62 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectReforma sanitariaes
dc.subjectHabitus médicoes
dc.subjectModelo de atenciónes
dc.subjectDisposición al cambioes
dc.titleHabitus en tiempos de cambio. Una aproximación a las disposiciones de los médicos de la Red Oeste de ASSE al cambio del Modelo de Atenciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEstiben Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_EstibenCamila.pdf1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons