english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26392 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBayce, Rafael-
dc.contributor.authorBarrero, Gabriel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-02-02T00:01:24Z-
dc.date.available2021-02-02T00:01:24Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationBarrero, G. Contribución de la sociología a la investigación y evaluación de las nanotecnologías [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2011es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26392-
dc.description.abstractLas nanotecnologías están demostrando un gran potencial en la creación de materiales nuevos y en la transformación de los existentes. Sin embargo, las conceptualizaciones y juicios que las personas hacen sobre ellas no se deben únicamente a las cualidades fácticas de las tecnologías. Las nanotecnologías también se despliegan como un discurso que se organiza en torno a una estructura binaria. Para poder pensar desde la sociología cómo se produce esto, hemos propuesto u n esquema conceptual que da autonomía a la cultura y que le asigna un papel estructurador en el nivel discursivo del sistema de acción. En este contexto, elaboramos dos pares de conceptos típico-ideales con la finalidad de comprender las nanotecnologías por el sentido que sujetos asignan a su producción y empleo, en Uruguay. Fundamentamos dichos conceptos, y sus respectivas relaciones, a partir de la interpretación de los discursos de dos representantes empíricos: Alvaro Mambrú y Enildo Iglesias. Ambos son referentes nacionales sobre la temática de las nanotecnologías, pero desde lugares y posturas distintas. Además, a partir de pensar sobre un problema concreto, nuestro trabajo pretende reivindicar la necesidad de incluir en el ámbito sociológico la construcción de los objetos de estudio, la generación de conceptos e hipótesis. Creemos que la sociología se reserva un papel demasiado pobre si únicamente la reducimos a la validación del conocimiento de categorías osificadas.es
dc.format.extent57 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNanotecnologíases
dc.subjectTrascendenciaes
dc.subjectOrden sociales
dc.subjectIgualdad sociales
dc.subjectEstructura binariaes
dc.subjectMétodo comprensivoes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherTECNOLOGIAes
dc.titleContribución de la sociología a la investigación y evaluación de las nanotecnologíases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBarrero Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_BarreroGabriel.pdf1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons