Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26238
Cómo citar
Título: | El trabajo en la organización espacial del complejo agroindustrial arrocero de la laguna Merín. Uruguay: una aproximación al análisis de la acción colectiva de los trabajadores asalariados |
Autor: | Frank Gabin, Nicolás Esteban |
Tutor: | Moraes Vázquez, María Inés Alvarado Quetgles, Raquel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | SOCIOLOGIA RURAL, TRABAJADORES RURALES, EXTENSION, RURAL |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Esta tesis resulta de un proceso de extensión, enseñanza e investigación llevado adelante
por su autor junto a docentes y estudiantes de la Universidad de la República y
trabajadores del sector arrocero a lo largo de los últimos diez años. En ese contexto surge
la preocupación por comprender las posibilidades de los trabajadores arroceros de
intervenir de manera colectiva frente a sus necesidades a través de la actividad sindical, lo
cual de acuerdo a la experiencia antes referida -así como los antecedentes bibliográficoscuenta
con distintas posibilidades en los diferentes lugares. Por su parte, el propio
desarrollo del complejo arrocero constituye uno de los principales factores en la
conformación de la organización espacial de la región en la que la vida y organización de
los trabajadores acontece, por lo que cabe preguntarse por la relación entre ambas
espacialidades. La tesis aborda entonces el objetivo de “Contribuir a comprender la
sociabilidad de los trabajadores asalariados a través del estudio de la relación entre la
organización espacial del complejo arrocero de la Laguna Merín - Uruguay, y las
condicionantes (estímulos y limitantes) para la actividad sindical.” Esto se realizó mediante
la identificación de las condicionantes a partir de revisión bibliográfica y material de
campo inédito, lo que permitió sistematizar once condicionantes para la actividad sindical
e identificar en qué zonas de la región de la Laguna Merín éstas se presentan. Elementos
como la residencia del trabajador cercana al lugar de reunión, o en centros poblados con
actividad productiva diversa; el contacto con trabajadores de otras zonas, o con quienes se
desempeñan en la fase industrial del complejo, son algunos de los estímulos a la actividad
sindical identificados. Por su parte, la residencia del trabajador dentro de la empresa (con o
sin su familia), el desempeño en empresas instaladas en zonas “aisladas”, o los largos
desplazamientos entre el lugar de vivienda y el de trabajo fueron identificados como
limitantes. Para identificar las zonas en que estos estímulos y limitantes se presentan fue
necesario movilizar un conjunto de técnicas de análisis espacial auxiliado por un Sistema
de Información Geográfica, obteniendo una aproximación a la movilidad espacial de los
trabajadores en su vida cotidiana (extra-laboral), así como sus desplazamientos entre el
lugar de vivienda y el lugar de trabajo. Estas aproximaciones -y el desarrollo y adaptación
de técnicas para su estudio- constituyen resultados intermedios de la investigación. Mapear
las condicionantes a partir de los elementos que componen la organización espacial del
complejo arrocero, permitió visualizar su comportamiento en un territorio amplio, y
evaluar su aplicación a las distintas situaciones existentes más allá de los casos conocidos
por quienes las enunciaron, confrontándolas con lo que fue y es el desarrollo de la
experiencia del Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines desde 2005. A partir
de esa discusión fue posible concluir que la organización espacial del complejo genera
diferentes situaciones a su interior que colocan distintas condicionantes (estímulos y
limitantes) para la actividad sindical de los trabajadores de las empresas de la fase agrícola. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Frank Gabin, N. El trabajo en la organización espacial del complejo agroindustrial arrocero de la laguna Merín. Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2019. |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Udelar). Facultad de Veterinaria. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis_MEdER_-_Nicolas_Frank.pdf | 11,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons