Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26126
Cómo citar
Título: | Etapa del ciclo estral y respuesta de estrés al aislamiento social en ovejas |
Autor: | Alzugaray Perdomo, Irene María Sanchez Barberousse, María Pía |
Tutor: | Freitas de Melo, Aline |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVEJAS, OVINOS, CICLO ESTRAL, COMPORTAMIENTO, ESTRES |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El ovino es una especie gregaria, por lo que cualquier manejo que implique aislamiento del grupo social produce una respuesta de estrés. En la hembra mamífera, el tratamiento con progesterona, la gestación y la etapa del ciclo estral modifica la sensibilidad a estresores. El objetivo de esta Tesis fue comparar las respuestas comportamentales y fisiológicas en ovejas en fase folicular y en fase luteal sometidas al test de aislamiento social (TAS). Se utilizaron 20 ovejas Corriedale, las que fueron previamente sincronizadas con prostaglandina (PGF2α), permitiendo que el TAS se realizara en ovejas en fase folicular (n=10) y en fase luteal (n=10) simultáneamente. El TAS consistió en el aislamiento individual por 10 min, en un corral de 4 m x 4 m, con el piso dividido en 16 cuadrantes y con paredes blancas, impidiendo el contacto físico y visual con el resto de la majada. Una vez concluido el TAS, las ovejas fueron integradas a un corral en el que había más animales de su grupo social. El TAS se realizó durante 3 días consecutivos y las actividades de los animales fueron registradas por medio de dos cámaras de video localizadas en diferentes ángulos del corral de prueba. Durante la prueba, se determinó la cantidad de olfateos, inmovilizaciones, intentos de escape, líneas divisorias cruzadas, vocalizaciones, eliminaciones (orina + heces), y el tiempo de permanencia en los cuadrantes de la periferia. Se midió la temperatura rectal y superficial (zona cardíaca, región abdominal y región del periné), la frecuencia cardíaca y respiratoria, y la concentración de cortisol, proteínas totales, albúmina y globulinas séricas antes y después del TAS. Las ovejas en fase folicular tendieron a vocalizar e inmovilizarse más veces que las ovejas en fase luteal (número de vocalizaciones: 7,0 ± 2,5 vs 1,1 ± 2,3; P=0,1 y número de inmovilizaciones: 9,9 ± 2,1 vs 4,4 ± 2,1; P=0,1, respectivamente). Además, las ovejas en fase folicular tuvieron mayor concentración de proteínas totales (7,0 ± 0,1 g/dL vs 6,7 ± 0,1 g/dL; P=0.04) y globulinas (2,7 ± 0,1 g/dL vs 2,4 ± 0,1 g/dL; P=0,02, respectivamente) que las ovejas en fase luteal. La temperatura superficial del área abdominal fue mayor en ovejas en fase folicular que en las ovejas en fase luteal (36,3°C ± 0,4 vs 35,2°C ± 0,7; P=0,05 respectivamente). Las otras variables no difirieron según la etapa del ciclo estral. En conclusión, las ovejas en fase folicular parecerían ser más sensibles al aislamiento social que las ovejas en fase luteal. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | Alzugaray Perdomo, I y Sanchez Barberousse, M. Etapa del ciclo estral y respuesta de estrés al aislamiento social en ovejas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2020 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34222.pdf | 608,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons