Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26082
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vaillant, Marcel | - |
dc.contributor.author | Ferreira Coímbra, Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-08T12:18:07Z | - |
dc.date.available | 2020-12-08T12:18:07Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Ferreira Coímbra, N. Estrategia de adquisición en compras públicas: ¿cómo reducir el precio pagado por el Estado? El caso de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/26082 | - |
dc.description.abstract | El objetivo central del sistema de contratación pública es maximizar la eficiencia y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos. El precio pagado por las adquisiciones públicas constituye una dimensión fundamental de la eficiencia. En el presente documento se analizan los impactos de la estrategia de adquisición pública en el precio pagado por los bienes y servicios que el Estado, en particular la Administración Central, adquiere en forma habitual. Se propone un modelo de determinantes de eficiencia de las compras públicas basado en los desarrollos de Borges de Oliveira, A., Fabregas, A. & Fazekas, M. (2019) que estima los efectos sobre el precio pagado de distintas variables vinculadas al proceso de adquisición que son controladas por el comprador público: tipo de procedimiento, plazo de convocatoria, costo de los pliegos, período del año en que se adquiere y utilización de la plataforma electrónica. Se utilizan datos oficiales de compras públicas de Uruguay para el período 2014-2019. El análisis se centra exclusivamente en la adquisición de bienes y servicios relativamente homogéneos, donde el precio corriente es una variable relevante en la decisión de adquisición. Los resultados muestran ahorros significativos si se opta por procedimientos de compra ágiles y abiertos, plazos suficientes de convocatoria, procedimiento electrónico para oferta en línea y si se suaviza la estacionalidad temporal de la demanda trasladando adquisiciones desde el final del año hacia el tercer trimestre. | es |
dc.format.extent | 36 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Contratación pública | es |
dc.subject | Eficiencia | es |
dc.subject | Convenios marco | es |
dc.subject | Competencia | es |
dc.subject.other | ECONOMIA | es |
dc.title | Estrategia de adquisición en compras públicas: ¿cómo reducir el precio pagado por el Estado? El caso de Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Ferreira Coímbra Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Magíster en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TE_FerreiraCoímbraNatalia.pdf | 791,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons