Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25924
Cómo citar
Título: | Gurí-Z : Medida de impedancia transtorácica en pacientes pediátricos. |
Autor: | Cabrera, Varinia Lopassio, Micaela Peña, Micaela |
Tutor: | Arzuaga, Pedro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Impedancia transtorácica, Dispositivo médico, Líquido corporal |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En este documento se presenta el proyecto Gurí-Z el cual consiste en la implementación de un dispositivo médico que mide la impedancia eléctrica transtorácica en pacientes pediátricos. De forma complementaria es capaz de obtener una estimación de la cantidad de líquido corporal a partir del valor de impedancia medido. El proyecto surgió ante la necesidad médica de contar con una herramienta que contribuya a un mejor seguimiento de enfermedades como el edema pulmonar y la isquemia. El sistema está compuesto por un dispositivo portable, un cable de paciente y un sistema de carga/descarga de datos. El dispositivo realiza la medida de impedancia mediante la inyección de pulsos bifásicos subumbrales de corriente y la medida de tensión en la piel producida por el pasaje de dicha corriente. La señal analógica de tensión adquirida, es amplificada y digitalizada para luego efectuar el cálculo de la impedancia. Dicho procesamiento se realiza mediante el microcontrolador MSP-EXP430F5529 de Texas Instruments. La interacción del usuario con el dispositivo es efectuada a través del display de pantalla táctil BOOSTXL-K350QVG-S1. A través de un switch on/off se puede conectar/desconectar al dispositivo de su alimentación, que consiste en dos pilas alcalinas AA. El cable de paciente es el enlace entre el dispositivo y los electrodos conectados al paciente. Posee cuatro terminales, dos para los electrodos de sensado y dos para los electrodos de estimulación. El sistema de carga/descarga de datos está constituido por una PC que se conecta al dispositivo mediante comunicación serial (USB) y posee una interfaz gráfica de usuario. Dicho sistema permite al usuario configurar parámetros, ingresar/eliminar pacientes y exportar datos en formato CSV. Se logró la implementación de un sistema que cumple con gran parte de los requerimientos acordados con el cliente al comienzo del proyecto. Presenta una interfaz con el usuario agradable y permite guardar información para diez medidas de diez pacientes, lo que es más que suficiente para un CTI típico de Uruguay. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Cabrera, V., Lopassio, M. y Peña, M. Gurí-Z : Medida de impedancia transtorácica en pacientes pediátricos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2020. |
Título Obtenido: | Ingeniero Electricista |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CLP20.pdf | Tesis de grado | 8,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons