english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25756 Cómo citar
Título: Tratamientos posdescongelado del semen de carnero: efecto de diferentes fracciones del plasma seminal sobre la cinética espermática
Autor: Parada, Rodrigo
Tutor: Gil, Jorge
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: SEMEN CONGELADO, CONSERVACION DE SEMEN, OVINOS, CARNEROS
Fecha de publicación: 2019
Resumen: La producción ovina enfrenta un escenario de mercados muy exigentes y altamente competitivos. Satisfacer las exigencias exige tecnificar la producción, entre los que están los nuevos recursos genéticos y biotecnologías reproductivas para su multiplicación. La Inseminación Artificial (IA) con semen congelado es una herramienta de vital importancia, con la dificultad de que el semen ovino es muy sensible a la criopreservación. Las técnicas de congelación de semen siguen siendo las mismas y poco se ha avanzado en mejorar la calidad seminal posdescongelado, bajando drásticamente su fertilidad potencial cuando inseminamos por vía cervical, una técnica sencilla que permite la masificación de la IA sin grandes costos. Diversos trabajos de investigación se han realizado con el objetivo de minimizar o revertir este efecto y poder lograr masificar la inseminación con semen congelado por vía cervical. Diversos autores sostienen que el plasma seminal (PS) previene o revierte algunos de los daños ocasionados en sus membranas, ya que mantiene los espermatozoides en estado no capacitado, prolongando su longevidad y mejorando la fertilidad potencial del semen congelado de carnero si lo tratamos con este fluido. Estos efectos se le atribuyen a diversas proteínas que contiene el PS, entre ellas la fracción proteica retenida (FR) adherida a las membranas de los espermatozoides para ejercer su efecto. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del método de obtención (electro: EE, o vagina artificial: VA) del PS o de la FR para tratar semen de carnero luego de la descongelación sobre los parámetros cinéticos de los espermatozoides. Para este trabajo se usaron 5 carneros de raza Corriedale clínicamente aptos, a los que se les extrajo semen por VA para realizar un pool de semen congelado de los 5 carneros. Posteriormente, se colectó semen para producir PS y FR por dos métodos (VA y EE). El PS se obtuvo clarificando el pool de eyaculados de los mismos carneros a 10.000 g/30 min (repitiendo el proceso con el sobrenadante), y la FR se obtuvo del pellet de espermatozoides (con doble lavado en PBS y extracción en TRIS-HCl). Los tratamientos del semen posdescongelado fueron los correspondientes a un diseño factorial entre la proteína del tratamiento (PS o FR) y el método de obtención (VA o EE), generando PSVA, PSEE, FRVA, FREE y un control con PBS para evaluar el efecto a los 15 y 45 minutos de incubación a 37°C. Se evaluaron los parámetros cinéticos del semen (CASA Androvision®) a los 15 y 45 minutos de incubados en cada uno de los tratamientos. Los parámetros cinéticos evaluados resultaron superiores en las muestras incubadas con PS comparadas con FR (P<0,05); el método de colecta con resultados superiores fue VA comparado con EE (P<0,05). El tiempo de incubación fue deletéreo para la cinética espermática, decayendo significativamente todos los parámetros de 15 a 45 minutos (P<0,05). Incubar el semen descongelado con PSVA fue el mejor tratamiento para preservar la calidad espermática.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Parada, R. Tratamientos posdescongelado del semen de carnero: efecto de diferentes fracciones del plasma seminal sobre la cinética espermática [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019.
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias.
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34046.pdf1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons