Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25746
Cómo citar
Título: | Evaluación in vitro de la resistencia antibiótica y capacidad probiótica de una cepa nativa de Lactococcus lactis |
Autor: | Moreira Gil, Camila |
Tutor: | Carro, Silvana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BACTERIAS ACIDO LACTICAS, RESISTENCIAS ANTIBIOTICAS |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Las bacterias ácido lácticas son un grupo heterogéneo de bacterias Gram positivas,
que difieren tanto desde el punto de vista morfológico como filogenético. Se
caracterizan por producir ácido láctico como el principal metabolito o único producto
de la fermentación Son los microorganismos más utilizados en el procesamiento de
alimentos f ermentados. Se han focalizado muchas investigaciones tanto en optimizar
la participación de las BAL durante los procesos de elaboración, como en ampliar sus
aplicaciones utilizándolas como probióticos. Son definidos como probióticos aquellos
microorganismo s que al ingerirlos vivos y en cantidad suficiente provocan efectos
benéficos en la salud del consumidor más allá de su nutrición inherente. Uno de los
primeros criterios de seguridad que se deben controlar en los candidato s a
probióticos es l a ausencia de resistenc ias adquiridas a los antibióticos . Además p ara
que las BAL puedan ser consideradas probióticos deben cumplir ciertas
características entre las cuales se encuentran la reducción o exclusión de
microorganismos patógenos por la producción de sustanc ias antibacterianas
(bacteriocinas, ácidos o peróxido de hidrógeno) y su persistencia y multiplicación en
el hospedador. Lactococcus lactis GU967439 aislado de leche cruda proveniente de
una granja de Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay y L. lactis provenient e de American
Type Culture Collection (ATCC) N°11454 fueron evaluados in vitro, con el objetivo
de determinar s i son capaces de sobrevivir a condiciones que simulan el pasaje por el
tracto gastrointestinal. Para ello, se testeó su resistencia en presencia de ácid o,
pepsina, pancreatina y bilis. Así también , la producción de bacteriocinas y su acción
inhibitoria frente a Staphylococcus aureus ATCC 6538, Staphylococcus aureus ATCC
29213, Enterococcus faecalis ATCC 29212, Listeria innocua ATCC 33090,
Streptoc occus bovis 2.5 (WT Escherichia coli ATCC 25922), Pseudomonas
aeruginosa ATCC 9027 y su sensibilidad a distintos antibióticos. L. lactis GU 967439
fue sensible a todos los antibióticos activos frente a Gram positivos ensayados
indicando probablemente no ad quirió elementos de resistencia de otras cepas.
Además e l SLC de Lactococcus lactis GU 967439 tuvo actividad antagonista in vitro
frente a los microorganismos Gram + utilizados como indicadores: Enterococcus
faecalis ATCC 29212 , Staphylococcus aureus ATCC 6538 y 29213 , Listeria innocua
ATCC 33090 , Streptococcus bovis 2.5 WT y presentó mejor actividad que la cepa L.
lactis ATCC N°11454. Sin embargo, el SLC de Lactococcus lactis GU 967439 no
presentó actividad antagonista frente a los microorganismos Gram neg ativos
empleados: Escherichia coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027.
Por último se observó que Lactococcus lactis GU 967439 es resistente a la
simulación del jugo gástrico a pH 2.5 y 3, pero no a pH 2. Lactococcus lactis GU
967439 es capaz de sobrevivir en presencia de pancreatina y bilis. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Moreira Gil, C. Evaluación in vitro de la resistencia antibiótica y capacidad probiótica de una cepa nativa de Lactococcus lactis [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34009.pdf | 920,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons