Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25744
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cazales, Nicolás | - |
dc.contributor.advisor | Estradé, María José | - |
dc.contributor.author | Mateauda Espinosa, Rodrigo | - |
dc.contributor.author | Morales Trujillo, Camila | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T21:20:08Z | - |
dc.date.available | 2020-10-29T21:20:08Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Mateauda Espinosa, R y Morales Trujillo, C. Inducción de la lactación en una yegua no gestante [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Montevideo : Udelar.FV, 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25744 | - |
dc.description.abstract | Inducir la lactación en yeguas no gestantes podría ser de gran utilidad para la producción equina, ya que son frecuentes los problemas en las yeguas madres, dejando potrillos huérfanos de alto valor económico y/o sentimental. Hasta el momento no se ha documentado en Uruguay ningún estudio que evalúe un protocolo de inducción farmacológica de la lactación, que sea accesible y con drogas disponibles en el mercado. Es por esto que surge este trabajo, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la utilización de este tipo de procedimientos y también de fomentar el reciclaje reproductivo de animales cuyo destino sería el descarte. En la Etapa 1 se describió el caso de una yegua no gestante a la que se le realizó un tratamiento hormonal en el Haras del Campo Militar N°1 "Gral. Fausto Aguilar" del Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército. Dicho tratamiento fue llevado a cabo con éxito, produciendo la yegua leche en cantidad y composición comparables con estudios internacionales y con un grupo control de yeguas paridas (etapa 2). También se analizó la evolución de los niveles de proteína en leche a lo largo del tiempo desde que comenzó la lactación farmacológica. Por otro lado, en la Etapa 2, se obtuvo muestras de leche y calostro de yeguas control, en el Haras Don Alfredo, evaluándose a su vez su composición y comparándola con la de la yegua de la Etapa 1, así como también con datos de la literatura. A pesar de no poder extrapolar con total certeza el protocolo de inducción de la lactancia a la población de yeguas, por ser el presente un estudio de caso, podemos afirmar que fue perfectamente realizable en condiciones de campo natural y con el manejo habitual de un haras en nuestro país. | es |
dc.format.extent | 37 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | LACTACION | es |
dc.subject.other | YEGUAS | es |
dc.subject.other | CABALLOS | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Inducción de la lactación en una yegua no gestante | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Mateauda Espinosa Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Morales Trujillo Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-34085.pdf | 641,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons