english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25726 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuns, María del Carmen-
dc.contributor.authorInocente Clain, Bruno Germán-
dc.date.accessioned2020-10-29T12:41:40Z-
dc.date.available2020-10-29T12:41:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationInocente Clain, B. Uso de transportadores de antimicrobianos en el tratamiento de infecciones en heridas accidentales y quirúrgicas en equinos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25726-
dc.description.abstractLas infecciones en las heridas, ya sean accidentales o quirúrgicas en los equinos, involucran tanto tejidos blandos como estructuras óseas y son un problema importante en la práctica equina. Especialmente cuando ocurren casos de osteomielitis crónica o de infecciones postquirúrgicas de pared abdominal en procedimientos de laparotomías exploratorias, ambos tipo de infecciones son difíciles de tratar y erradicar, requiriéndose muchas veces de antibioticoterapia parenteral a largo plazo con múltiples cirugías de desbridamiento para lograr una terapia efectiva. Las infecciones articulares también son patologías que requieren tratamientos agresivos y de larga duración, a veces con tratamientos invasivos, provocando muchas veces la destrucción de los componentes estructurales de la articulación; dándole a esta patología el carácter de urgencia en lo que al tratamiento se refiere. Existen varios métodos para tratar este tipo de patologías. En esta revisión se pondrá en manifiesto aquellos métodos que utilicen diferentes transportadores de antimicrobianos para combatirlas. Los transportadores utilizados pueden ser de tipo absorbibles o no absorbibles. Los absorbibles pueden ser de origen sintético como el ácido poliláctico, o de origen natural, como es el caso del colágeno. Ambos con muy buenos resultados en el tratamiento y control de las infecciones musculo esqueléticas, pero particularmente en esta revisión se hará hincapié en el colágeno por su utilización en equinos. Por otro lado los no absorbibles como el polimetilmetacrilato, de origen sintético, con el que haremos también hincapié por ser un transportador muy utilizado y con buenos resultados en infecciones ortopédicas en equinos.es
dc.format.extent128 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherHERIDASes
dc.subject.otherANTIMICROBIANOSes
dc.subject.otherCOLAGENOes
dc.subject.otherPOLIMETILMETACRILATOes
dc.titleUso de transportadores de antimicrobianos en el tratamiento de infecciones en heridas accidentales y quirúrgicas en equinos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionInocente Clain Bruno Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinarias.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33788.pdf2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons