english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25725 Cómo citar
Título: Irrigación sanguínea de las vísceras abdominales del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris)
Autor: Ibáñez Orihuela, Paula
Salaberry Andrada, Helena
Zunino Mac Entyre, Cecilia
Tutor: Vázquez, Noelia
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CARPINCHOS, ABDOMEN, VASOS SANGUINEOS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El objetivo de este trabajo era generar conocimiento de la anatomía de los vasos sanguíneos que irrigan la cavidad abdominal del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris). El pertenece al grupo de los Mamíferos, orden de los Roedores, sub-orden Histricomorfos (caviomorpha), familia Caviidae y género Hidrochoerus. En Uruguay es una especie autóctona, cuya caza está prohibida, estando actualmente categorizada por la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) como una especie prioritaria, que implica una especial consideración por tratarse de una especie emblemática. El conocimiento anatómico básico brinda el camino necesario para poder aplicar y mejorar cualquier procedimiento médico o quirúrgico, técnico o conservacionista que se realice en el carpincho. También es el pilar fundamental para estudios fisiológicos o fisiopatológicos. La irrigación sanguínea de los distintos aparatos y sistemas suele variar entre las diferentes especies, inclusive se pueden observar diferencias entre animales de la misma especie. El estudio se realizó con animales muertos por causas naturales procedentes de la “Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan de Azúcar (ECFA)” y del Zoológico Municipal “Parque Medina” de San Carlos. Para el estudio de las arterias de los ejemplares se inyectó látex coloreado de rojo en la arteria carótida común, mientras que las venas se disecaron conjuntamente con las arterias, inyectando de forma local colorante azul en las mismas. La arteria celiaca era corta y voluminosa, irrigaba el bazo, el estómago, la primera mitad del duodeno, el hígado y el páncreas. La arteria mesentérica craneal irrigaba la mayor parte del intestino, desde la mitad del duodeno al comienzo del colon descendente. La arteria mesentérica caudal irrigaba el colon desde la mitad del colon transverso hasta el recto. La arteria renal era par y muy voluminosa. Las arterias gonadales se originaban en la arteria aorta abdominal hacia distal a las renales. Las paredes del abdomen recibían su sangre principalmente de las arterias circunflejas ilíacas profundas, ramas de la arteria iliaca externa. Las venas eran comparables a las arterias y se reunían para formar las venas mesentéricas craneal y caudal, las cuales daban origen a la vena porta. El patrón de distribución arteriovenosa del abdomen del carpincho presenta similitudes respecto a lo descrito con otros roedores.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Ibáñez Orihuela, P, Salaberry Andrada, H y Zunino Mac Entyre, C. Irrigación sanguínea de las vísceras abdominales del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2019.
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias.
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33777.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons