english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25681 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilardo, Verónica-
dc.contributor.authorDelgado, Milena-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-10-22T22:14:14Z-
dc.date.available2020-10-22T22:14:14Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationDelgado, M. En el tránsito hacia la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Una mirada a partir del Programa de Alternativa Familiar [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Uelar. FCS, 2009es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25681-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo estudiar el Programa de Alternativa Familiar. Éste, a través del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay busca brindar de forma transitoria una vida en familia a los niños y niñas que por diversos motivos se encuentran separados de sus padres biológicos. Para esto se le ofrece a los niños una familia alternativa por un período breve de tiempo, priorizando el reintegro con la familia de origen. Desde el paradigma de la protección integral, el equipo técnico trabaja con las cuidadoras y familia biológica en beneficio de la protección y cuidados del niño. Se realizaron entrevistas a los profesionales encargados de la implementación de esta política, las cuidadoras en tanto co-ejecutoras y los adolescentes que han crecido en esta modalidad de atención familiar. A partir del trabajo de campo se discutirán los objetivos y acciones del Programa de Alternativa Familiar, atendiendo a los intereses, necesidades, derechos y obligaciones de los sujetos involucrados. Del análisis del trabajo de campo se observó un equipo técnico motivado a producir cambios, sin embargo éstos no se presentan consolidados institucionalmente en las prácticas del equipo donde aún prevalece la atención sobre la urgencia. La composición de los hogares de alternativa responde al modelo nuclear de familia, cumpliendo las cuidadoras el rol tradicional de la mujer, reducida a la esfera doméstica. El desempeño de este rol, convive con las prácticas instituidas y el nuevo enfoque de la doctrina de la protección integral. Esto tiñe la construcción identitaria y sentido de pertenencia de los niños y adolescentes que dependen de este sistema de cuidados.es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherPROTECCION A LA NIÑEZes
dc.subject.otherHOGAR TEMPORALes
dc.titleEn el tránsito hacia la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Una mirada a partir del Programa de Alternativa Familiares
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDelgado Milena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_DelgadoMilena.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons