english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25661 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Martino, Mónica-
dc.contributor.authorVecinday, Laura-
dc.date.accessioned2020-10-21T18:47:57Z-
dc.date.available2020-10-21T18:47:57Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationDe Martino, M y Vecinday, L. "Las nuevas formas de gobierno poblacional: sobre individualización e ingeniería social". Fronteras [en línea] 2011, n. esp., pp. 19-27.es
dc.identifier.issn0797-8952-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25661-
dc.description.abstractLos años 90 han sido consignados como un período de grandes transformaciones en la matriz de protección social y los dispositivos de intervención sociopolítica. Estos años se caracterizan por su fertilidad con relación a la implementación de nuevas políticas sociales y a la legislación relativa a temáticas vinculadas a la infancia, la familia y a la condición de la mujer. Son sumamente significativos si tenemos en cuenta la incidencia de los organismos internacionales en lo que respecta a las politicas sociales en general y a la Reforma del Estado en particular. Las décadas analizadas conforman un período altamente productivo desde el punto de vista de la elaboración de diagnóstico y recomendaciones que como señala Midaglia fueron fundamentales a la hora de redefinir las formas de gestión de la pobreza y los agentes públicos y privados participantes en ella. A la hora de colectivizar hallazgos se hace necesario encontrar el equilibrio entre capacidad de síntesis y claridad conceptual y, además, seleccionar aquellos que consideramos más pertinentes para expresar el espíritu de una época. Dados los límites del trabajo se presenta una selección de los resultados producto de las investigaciones recientemente desarrolladas por sus autoras, que contribuyen al análisis de la emergencia y consolidación de nuevas formas de gobierno poblacional materializadas en propuestas de protección social dirigidas a la infancia y la familia, así como su fuerte relación con los procesos de individualización social característicos de la modernidad tardía.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. esp., pp. 19-27es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGubernamentalidades
dc.subjectPolíticas socialeses
dc.subjectIndividualizaciónes
dc.subject.otherBIENESTAR SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherINDIVIDUOSes
dc.subject.otherPOLITICAS GUBERNAMENTALESes
dc.titleLas nuevas formas de gobierno poblacional: sobre individualización e ingeniería sociales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDe Martino Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionVecinday Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_DeMartino_2011nesp.pdf493,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons