english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25660 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeopold, Sandra-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-10-21T18:08:01Z-
dc.date.available2020-10-21T18:08:01Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLeopold, S. "Viejos enunciados y nuevas leyes: discurso político-legislativo y representaciones de infancia y adolescencia en el Uruguay actual". Fronteras [en línea] 2011, n. esp., pp. 85-94.es
dc.identifier.issn0797-8952-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25660-
dc.description.abstractLa exposición procura comunicar y problematizar las concepciones que actualmente enuncian la infancia y la adolescencia en Uruguay, particularmente en lo que refiere al discurso político-legislativo, emitido durante el período 2001-2004, en el cual se tramitó la etapa final de aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia, finalmente sancionado el 7 de setiembre de 2004, Ley Nº 17.823. Este acotamiento se fundamenta en el protagonismo y la relevancia que esta esfera discursiva ha adquirido en relación al enunciado de la infancia y la adolescencia, sobre todo por la vía de las recientes reformas normativas nacionales, en la que se destaca, entre otros, la sanción del citado Código, así como la Ley Nº 18.214 del 20 de noviembre de 2007, que prohíbe el castigo físico y el trato humillante de padres o tutores a niños/as y adolescentes. A modo de síntesis puede afirmarse que el discurso político-legislativo que se recoge en el marco de los debates que culminan con la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia, reedita, en la exposición de sus líneas temáticas de preocupación, así como en los desarrollos argumentales que esgrime, la vieja, pero persistente figura del menor abandonado-infractor con todos sus atributos históricos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. esp., pp. 85-94es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepresentaciones de infancia y adolescenciaes
dc.subjectDiscurso político legislativoes
dc.subject.otherDERECHOS DEL NIÑOes
dc.subject.otherLEGISLACION SOCIALes
dc.subject.otherDELINCUENCIA JUVENILes
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.titleViejos enunciados y nuevas leyes: discurso político-legislativo y representaciones de infancia y adolescencia en el Uruguay actuales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLeopold Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Leopold_2011nesp.pdf429,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons