english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25658 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRocco, Beatriz-
dc.date.accessioned2020-10-21T18:07:27Z-
dc.date.available2020-10-21T18:07:27Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationRocco, B. "¿Qué más pedirles?: problematizado el territorio como factor de protección social". Fronteras [en línea] 2011, n. esp., pp. 9-18es
dc.identifier.issn0797-8952-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25658-
dc.description.abstractEl presente artículo es parte del proceso de investigación que se está llevando a cabo, con base en la revisión y análisis de documentación bibliográfica para la elaboración de la tesis del trabajo de tesis de maestría en Trabajo Social. El mismo tiene como cometido analizar en qué medida, ante el declive de las formas de protección social desarrolladas en el marco del Estado de Bienestar en nuestro país, asociadas fuertemente a la participación formal en el mercado de trabajo, el territorio puede constituirse en factor de protección social. Se hace referencia a los barrios más pobres, a los que generalmente se apela desde el diseño de políticas sociales y donde se desarrollan la mayoría de éstas. Este tipo de análisis cobra importancia ante las transformaciones que en los últimos tiempos han evidenciado los territorios (crecientes procesos de segregación territorial, vaciamiento y deterioro de centros urbanos, extensión acelerada de la ciudad, etc.), las cuales constituyen manifestaciones de la cuestión social en el actual modelo de desarrollo. Asimismo, teniendo en cuenta que cada vez más se apela a lo barrial y territorial corno espacios capaces de generar bienestar social (en el mejor de los casos vía políticas sociales o simplemente apelando a estrategias comunitarias), organización y poder popular y procesos de creciente autonomía.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. esp., pp. 9-18es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRégimen de bienestares
dc.subjectProtección sociales
dc.subjectTransformaciones territorialeses
dc.subject.otherBIENESTAR SOCIALes
dc.subject.otherESTADO DE BIENESTARes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherTERRITORIOSes
dc.title¿Qué más pedirles?: problematizado el territorio como factor de protección sociales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionRocco Beatriz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Rocco_2011nesp.pdf341,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons