Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25657
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Paulo, Laura | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T18:07:09Z | - |
dc.date.available | 2020-10-21T18:07:09Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Paulo, L. "El papel de los intelectuales en las cuestiones políticas". Fronteras [en línea] 2011, n. esp., pp. 65-74. | es |
dc.identifier.issn | 0797-8952 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25657 | - |
dc.description.abstract | La asesoría brindada por expertos a gobernantes, es una actividad de larga data que ha variado a través de la historia política pero ha mantenido la función de concebir, difundir y aplicar ideas para la solución de problemas. Mientras el vínculo entre el saber y la política no era tomado en consideración, prevalecían los estudios de elites centrados en los grupos militares, políticos y económicos; no se consideró a los expertos como un actor de peso. Por otra parte, no resultaba fácil definir una categoría operacional para distinguir a los intelectuales, ya que bajo esa denominación entraban saberes de diversa naturaleza. La progresiva incidencia de los expertos en el quehacer político, captó la atención de analistas que definen a la comunidad epistémica como un conjunto de individuos que tienen una misma cosmovisión de la realidad (episteme), tienen principios e interpretaciones causales comunes, comparten criterios de validación del conocimiento y un área política de interés. Además, hay reconocimiento de autoridad en sus expresiones, en base a su especialidad en los tópicos sobre los cuales discurren. Uruguay ha presentado una historia de encuentros y desencuentros entre intelectuales y sistema político. El cambio en el núcleo de gobierno en 2005, abrió la posibilidad de acercamiento materializado, entre otras cosas, en un acuerdo con la Universidad de la República. Dadas las implicancias que tal relación puede tener, este documento revisa investigaciones que hacen reflexionar sobre el rol de la academia en las políticas públicas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-DTS | es |
dc.relation.ispartof | Fronteras, n. esp., pp. 65-74 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Rol de los expertos | es |
dc.subject | Ascenso tecnocrático | es |
dc.subject | Universidad y políticas públicas | es |
dc.subject.other | POLITICA GUBERNAMENTAL | es |
dc.subject.other | UNIVERSIDADES | es |
dc.subject.other | INTELECTUALES | es |
dc.title | El papel de los intelectuales en las cuestiones políticas | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Paulo Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Paulo_2011nesp.pdf | 388,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons