Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25639
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piñeiro, Diego | - |
dc.contributor.author | Bálsamo, María | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T12:50:37Z | - |
dc.date.available | 2020-10-21T12:50:37Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Bálsamo, M. Microemprendimientos rurales y su repercusión en los roles familiares: desde una perspectiva de género [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2009 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25639 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación es el Trabajo Final de la Licenciatura en Sociología. El mismo aborda la temática del trabajo femenino en el sector rural. Se centrara en un tipo específico de trabajo, que es el de los microemprendimientos. Se elige este tipo de inserción y no otro porque se considera que llevar adelante este tipo de proyecto demanda de sus protagonistas una puesta en práctica de diferentes características como ser toma de decisiones, manejo de finanzas, espíritu dinámico e innovador, etc. Con esto se hace referencia a actividades que puedan redundar en un posible empoderamiento de estas mujeres. Teniendo en cuenta estas características que posee este tipo de trabajo se pretende conocer cual es el impacto que tiene dentro de las familias, la participación de las mujeres en este tipo de iniciativas, mas precisamente si esa participación tiene como resultado modificar o reforzar los roles tradicionales de género. Es así que contextualizado en el medio rural, y en tomo a la temática de Género se elaboró esta investigación, la cual fue llevada a la práctica en dos emprendimientos productivos. Uno de ellos "Artesanas de Juanicó", se encuentra en la localidad de Juanicó en el Departamento de Canelones. El otro llamado CARMILLOR se encuentra en la localidad de Canelón Chico en el mismo departamento. Otros temas también importantes que se abordaron en esta investigación son: Sector Rural, Familia, Usos del Tiempo y Microernprendimientos. | es |
dc.format.extent | 46 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES RURALES | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | MEDIO RURAL | es |
dc.title | Microemprendimientos rurales y su repercusión en los roles familiares: desde una perspectiva de género | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bálsamo María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_BalsamoMaría.pdf | 5,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons